jueves, 21 de febrero de 2019

DISEÑOS CURRICULARES 6° AÑO. Provincia de Buenos Aires

MATERIAS COMUNES

DISEÑO CURRICULAR TRABAJO Y CIUDADANIA
Diseño Curricular 6º año TRABAJO Y CIUDADANIA
trabajo_y_ciudadania.pdf
Documento Adobe Acrobat 628.3 KB
DISEÑO CURRICULAR HISTORIA
Diseño Curricular 6º año ARTE - ARTES VISUALES - HISTORIA
historia.pdf
Documento Adobe Acrobat 558.1 KB
DISEÑO CURRICULAR MATEMATICA
Diseño Curricular 6º año MATEMATICA
matematica_cs.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.1 MB
DISEÑO CURRICULAR LITERATURA
Diseño Curricular 6º año LITERATURA
literatura.pdf
Documento Adobe Acrobat 671.5 KB
DISEÑO CURRICULAR INGLES
Diseño Curricular 6º año INGLES
ingles.pdf
Documento Adobe Acrobat 632.5 KB
DISEÑO CURRICULAR ARTE
Diseño Curricular 6º año ARTE
arte.pdf
Documento Adobe Acrobat 682.8 KB
DISEÑO CURRICULAR FILOSOFIA
Diseño Curricular 6º año FILOSOFIA
filosofia.pdf
Documento Adobe Acrobat 675.7 KB
DISEÑO CURRICULAR EDUCACION FISICA
Diseño Curricular 6º año EDUCACION FISICA
educacion_fisica.pdf
Documento Adobe Acrobat 623.6 KB
MARCO 6º AÑO - ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA EN COMUNICACION
marco_comunicacion.pdf
Documento Adobe Acrobat 608.1 KB

ORIENTACION COMUNICACION

DISEÑO CURRICULAR TALLER DE COMUNICACION INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA
Diseño Curricular 6º año - TALLER DE COMUNICACION INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA
taller_com_inst_comunitaria.pdf
Documento Adobe Acrobat 523.5 KB
DISEÑO CURRICULAR TALLER DE PRODUCCION EN LENGUAJES
Diseño Curricular 6º año TALLER DE PRODUCCION EN LENGUAJES
taller_prod_lenguajes.pdf
Documento Adobe Acrobat 480.9 KB
DISEÑO CURRICULAR COMUNICACION Y TRANSFORMACIONES SOCIOCULTURALES
Diseño Curricular 6º año COMUNICACION Y TRANSFORMACIONES SOCIOCULTURALES EN EL SIGLO XXI
comunic_transformaciones.pdf
Documento Adobe Acrobat 573.5 KB

ORIENTACION CIENCIAS NATURALES

MARCO 6º AÑO - ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA EN CIENCIAS NATURALES
marco_cs.pdf
Documento Adobe Acrobat 651.5 KB
DISEÑO CURRICULAR AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD
Diseño Curricular 6º año AMBIENTE, DESARROLLO Y SOCIEDAD
ambiente_desarrollo_sociedad.pdf
Documento Adobe Acrobat 620.8 KB
DISEÑO CURRICULAR BIOLOGIA, GENETICA Y SOCIEDAD
Diseño Curricular 6º año BIOLOGIA, GENETICA Y SOCIEDAD
biologia_genetica_sociedad.pdf
Documento Adobe Acrobat 550.7 KB
DISEÑO CURRICULAR FILOSOFIA E HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
Diseño Curricular 6º año FILOSOFIA E HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
filosofia_hist_ciencias.pdf
Documento Adobe Acrobat 585.8 KB
DISEÑO CURRICULAR FILOSOFIA CLASICA Y MODERNA
Diseño Curricular 6º año FILOSOFIA CLASICA Y MODERNA
fisica_clasica_moderna.pdf
Documento Adobe Acrobat 649.8 KB
DISEÑO CURRICULAR QUIMICA DEL CARBONO
Diseño Curricular 6º año QUIMICA DEL CARBONO
quimica_del_carbono.pdf
Documento Adobe Acrobat 636.0 KB

ORIENTACION CIENCIAS SOCIALES

MARCO 6º AÑO - ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA EN CIENCIAS SOCIALES
marcos_cs.pdf
Documento Adobe Acrobat 629.8 KB
DISEÑO CURRICULAR GEOGRAFIA
Diseño Curricular 6º año geografia
geografia.pdf
Documento Adobe Acrobat 640.0 KB
DISEÑO CURRICULAR HISTORIA
Diseño Curricular 6º año CIENCIAS SOCIALES - HISTORIA
historia.pdf
Documento Adobe Acrobat 557.4 KB
DISEÑO CURRICULAR PROYECTO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES
Diseño Curricular 6º año CIENCIAS SOCIALES - PROYECTO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES
proyecto_de_investig_cs_sociales.pdf
Documento Adobe Acrobat 549.2 KB

ORIENTACION ECONOMIA Y ADMINISTRACION

MARCO 6º AÑO - ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA EN ECONOMIA Y ADMINISTRACION
Diseño Curricular 6º año ECONOMIA Y ADMINISTRACION
marco_economia.pdf
Documento Adobe Acrobat 586.2 KB
DISEÑO CURRICULAR ECONOMIA POLITICA
Diseño Curricular 6º año ECONOMIA POLITICA
economia_politica.pdf
Documento Adobe Acrobat 576.3 KB
DISEÑO CURRICULAR PROYECTOS ORGANIZACIONALES
Diseño Curricular 6º año PROYECTOS ORGANIZACIONALES
proyectos_organizacionales.pdf
Documento Adobe Acrobat 474.5 KB

ORIENTACION ARTE - ARTES VISUALES

MARCO 6º AÑO - ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA EN ARTE - ARTES VISUALES
marco.pdf
Documento Adobe Acrobat 541.9 KB
DISEÑO CURRICULAR PROYECTO DE PRODUCCION
Diseño Curricular 6º año ARTE - ARTES VISUALES - PROYECTO DE PRODUCCION
proy_produccion_art_visuales.pdf
Documento Adobe Acrobat 697.9 KB
DISEÑO CURRICULAR LENGUAJE COMPLEMENTARIO
Diseño Curricular 6º año ARTE - ARTES VISUALES - LENGUAJE COMPLEMENTARIO
lenguaje_complementario.pdf
Documento Adobe Acrobat 902.0 KB

ORIENTACION ARTE - MUSICA

MARCO 6º AÑO - ESCUELA SECUNDARIA ORIENTADA EN ARTE - MUSICA
marco.pdf
Documento Adobe Acrobat 552.0 KB
DISEÑO CURRICULAR HISTORIA
Diseño Curricular 6º año ORIENTACION MUSICA - HISTORIA
historia.pdf
Documento Adobe Acrobat 558.1 KB
DISEÑO CURRICULAR PROYECTO DE PRODUCCION EN MUSICA
Diseño Curricular 6º año - ORIENTACION ARTE - MUSICA - PROYECTO DE PRODUCCION EN MUSICA
proy_prod_musica.pdf
Documento Adobe Acrobat 442.8 KB
DISEÑO CURRICULAR LENGUAJE COMPLEMENTARIO
Diseño Curricular 6º año - ORIENTACION ARTE - MUSICA - LENGUAJE COMPLEMENTARIO
lenguaje_complementario.pdf
Documento Adobe Acrobat 902.0 KB

ORIENTACION ARTE - TEATRO

MARCO 6º AÑO - EDUCACION SECUNDARIA ORIENTADA EN ARTE - TEATRO
marco.pdf
Documento Adobe Acrobat 528.6 KB
DISEÑO CURRICULAR HISTORIA
Diseño Curricular 6º año - ORIENTACION ARTE - TEATRO - HISTORIA
historia.pdf
Documento Adobe Acrobat 558.1 KB
DISEÑO CURRICULAR PROYECTO DE PRODUCCION EN TEATRO
Diseño Curricular 6º año - ORIENTACION ARTE - TEATRO - PROYECTO DE PRODUCCION
proy_prod_teatro.pdf
Documento Adobe Acrobat 447.1 KB
DISEÑO CURRICULAR LENGUAJE COMPLEMENTARIO
Diseño Curricular 6º año - ORIENTACION ARTE - TEATRO - LENGUAJE COMPLEMENTARIO
lenguaje_complementario.pdf
Documento Adobe Acrobat 902.0 KB
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

miércoles, 20 de febrero de 2019

El rol de los equipos de Orientación Escolar en las Instituciones Educativas

 
La nota es realizada por Aida Moreno Psicopedagoga de la Ciudad de La Plata.
Los equipos de Orientación escolar que se desempeñan en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires en las escuela de los distintos niveles, Inicial, Primario, Secundario, Adultos, dependen de la modalidad de Psicologìa Comunitaria y Pedagogìa Social.
En el Reglamento de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires, Decreto 2299/11, están especificadas los roles y funciones de todos los actores que componen la institución Educativa..
Los Equipos de Orientaciòn son un Pilar fundamental en el trabajo de la instituciòn educativa. Los equipos, realizan un trabajo en equipo intra institucional  e interinstitucional, juntamente con el equipo de conducción , docentes, profesores especiales, auxiliares docentes, padres, en post de que se concrete el derecho a la educación, ya que la educación es un derecho inalienable y obligatorio desde los 4 años de edad.
Institucionalmente el equipo participa activamente junto a toda la comunidad educativa en la realización del Proyecto Educativo Institucional respetando los principios y enunciados en la Ley de Educaciòn Provincial Nº 13688, atendiendo a la diversidad en el aula ofreciendo respuestas orientadas a eliminar las desigualdades de cualquier tipo de discapacidad, problema de aprendizaje, creencias religiosas, diferencias linguìsticas, situación social, económica o cultural.
A su vez, el Equipo de Orientaciòn elabora un Proyecto de trabajo institucional anual,denominadao Proyecto de Intervención,  que pone en marcha dentro fuera  de la instituciòn a partir de la realización de un diagnòstico institucional y de ese proyecto, se desprenden subproyectos que plantean distintas actividades tanto dentro del ámbito áulico como participación en experiencias de lecciones paseos, talleres de elaboración de productos con diversos materiales,  entre otras.Los mismos son avalados por el equipo de conducción de la escuela y supervisados por la Inspectora del la Modalidad.
Con una frecuencia mensual el equipo de orientaciòn, junto al equipo de conducción y los docentes responsables de cada curso, llevan a cabo las Reuniones de Equipo Escolar Bàsico (REEB)en la misma se planifican estrategias a llevar a cabo con los estudiantes para que los mismos puedan transitar su trayectoria educativa de una forma productiva y con aprendizajes efectivos, además del bienestar dentro de la instituciòn educativa, ya que a veces se presentan dificultades y problemas vinculares, entre pares, dentro de la instituciòn, a través de las redes sociales, o situaciones de violencia intrafamiliar o extrafamiliar. Las situaciones de conflicto son abordadas con las instituciones pertinentes, como Direcciòn de Niñez y adolescencia, conforme con la Convenciòn sobre los Derechos del Niño y la Ley 13298.
Los integrantes de los equipos de Orientaciòn concurren mensualmente a una reunión a una reunión plenaria con la Inspectora de la Modalidad que supervisa el accionar  de los mismos.
En el año 2018, los integrantes de los Equipos se movilizaron para rechazar la Resoluciòn 1736/18, sobre la conformación y distribución de los Equipos de Orientación Escolar, según las autoridades, el objetivos de la misma es mejorar la distribución de los equipos en función de atender a más estudiantes.
Desde el año 2017, se viene trabajando con la resolución 16664/17, sobre la inclusión de niños/as, adolescentes,, adultos con discapacidad en las escuelas de nivel, atendiendo a las particularidades de cada estudiante.
Sin lugar a dudas el trabajo de los Equipos de Orientación Escolar en las instituciones educativas es de fundamental importancia en donde cada integrante aporta los conocimientos profesionales del rol que ocupa y para el que fue formado.



Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 8 de febrero de 2019

Provincia de Buenos Aires. Resolución Firma Conjunta N° 5222/18 - Nuevos Formatos Secundaria

R

RES 5222 - RSC-2018-32553877-GDEBA-DGCYEhttps://sites.google.com/site/jefaturamonte2/Jornada%20institucional%2012%20de%20noviembre.%20Dispositivo%20de%20trabajo.pdf?attredirects=0&d=1


RES 5222 - ANEXO I - IF-2018-32033582-GDEBA-CGCYEDGCYE
https://sites.google.com/site/jefaturamonte2/Jornada%20institucional%2012%20de%20noviembre.%20Dispositivo%20de%20trabajo.pdf?attredirects=0&d=1

RES 5222 - ANEXO II - IF-2018-32033955-GDEBA-CGCYEDGCYEhttps://sites.google.com/site/jefaturamonte2/Jornada%20institucional%2012%20de%20noviembre.%20Dispositivo%20de%20trabajo.pdf?attredirects=0&d=1
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 1 de febrero de 2019

lunes, 28 de enero de 2019

Nuevo diseño curricular de la enseñanza Inicial. Provincia de Buenos Aires



Incorpora educación digital: Programación y Robótica. Habrá indicadores de avance para valorar los progresos en los aprendizajes de los niños. Fue modificado después de diez años.

A partir de 2019 se pondrá en marcha un nuevo diseño curricular de Nivel Inicial para todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada de la provincia de Buenos Aires. Alcanzará a los niños y niñas que concurren al segundo ciclo del Jardín de Infantes, cuyas edades están comprendidas entre los 3 y los 5 años.
De este modo, el Ministerio de Educación bonaerense marca un camino al  renovar, acorde a los cambios de época y con las necesidades que ésta demanda, el diseño curricular vigente durante los últimos 10 años.
La Resolución 5024/18 que da marco a dicha actualización, fue aprobada por votación del Consejo General de Cultura y Educación. Tiene como principales objetivos actualizar las cuestiones pedagógicas prioritarias de la enseñanza de nivel inicial.
La nueva normativa, que abarca al segundo ciclo, impactará en un universo de casi 747 mil alumnos, que concurren a Jardines de Infantes de gestión estatal y de gestión privada.
La puesta en marcha de este nuevo diseño curricular estará acompañada por capacitación docente, que se realizará en el mes de febrero tanto de manera presencial como a distancia.
También se prevé la elaboración de documentos curriculares para favorecer la toma de decisiones de los equipos docentes y de conducción institucional.
Cabe señalar que la nueva currícula fue articulada con las modalidades de Educación Especial, Tecnología Educativa, Artística y Educación Física.


CURRI INICIAL
http://www.abc.gov.ar/Nuevo-diseno-curricular-de-la-ensenanza-Inicial


Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

miércoles, 23 de enero de 2019

Escuelas promotoras Documentos. Provincia de Buenos Aires






 evaluación colegiada 
 la figura de "profesor acompañante

La iniciativa plantea profundizar la articulación con el Nivel Primario, la inclusión de un Profesor Acompañante de Trayectorias y un aprendizaje basado en proyectos que implica la planificación y puesta en práctica de propuestas interdisciplinarias y una evaluación colegiada en la que participa todo el cuerpo docente de cada escuela.
En 2018 cerca de 34 mil alumnos secundarios de primer año, guiados por sus docentes, participaron de proyectos interdisciplinarios y desarrollaron capacidades para desempeñarse en el siglo XXI como lo son la resolución de problemas, aprender de manera autónoma, trabajar en equipo, generar un pensamiento crítico, comunicarse y expresarse.
El aprendizaje basado en proyectos a través del desarrollo de saberes integrados, permite avanzar hacia un aprendizaje colectivo, en equipo y que vincula a los alumnos con su comunidad. Esta metodología crea espacios de diálogos y genera oportunidades de intercambio y discusiones en torno a situaciones relevantes para los alumnos.
Ssmismo se destaca la aprobación de la actualización de los diseños curriculares de Educación Secundaria Agraria y los de Educación Secundaria Técnica y la creación del Profesorado de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional, en concurrencia con título de base, y el diseño curricular del Curso de Formación de Instructores. Otro logro trascendente para la Educación Secundaria en esta última sesión fue la aprobación de la Secundaria Orientada en Turismo, una demanda que se viene planteando desde hace mucho tiempo en algunos puntos geográficos específicos de la Provincia.


¿En qué consiste este ciclo innovador?
Los alumnos de primer año de secundario van a comenzar a trabajar con el acompañamiento sistemático de la figura de un tutor o referente pedagógico en todas las materias, durante todo el tiempo de su trayectoria en la escuela y a su vez, los profesores de primer año, van a tener más horas de trabajo que serán horas institucionales pagas.
Allí se realizará la planificación en conjunto con los demás docentes una evaluación integral y un monitoreo de lo que va a ser la implementación de las propuestas. Se pretende focalizar la gestión de las escuelas secundarias en el eje de la enseñanza, innovando mediante nuevas propuestas y estrategias de aprendizaje.
¿Qué secundaria se proyecta?
No hay por el momento modificaciones en el plan educativo ni en los diseños curriculares, ni sobre modificación de orientaciones.
Representa sí un fuerte fortalecimiento interno, que tiene que ver con más horas de los profesores dedicados a la planificación de la enseñanza del aprendizaje y evaluación de los alumnos.
El objetivo procurar un mayor acompañamiento de los alumnos, en la figura del tutor, un uno por división desde el primer año, y que los va acompañar luego en su paso por segundo y por tercer año.
Cada escuela tendrá a la posibilidad de elaborar proyectos puntuales para aquellos chicos que tienen más de una repitencia, como por ejemplo materias por cuatrimestre para que el alumno no vuelva hacer lo mismo por segunda o tercera vez, siempre con acompañamiento de tutores pedagógicos.
Los profesores que tienen hasta 8 módulos, tendrán dos horas institucionales semanales.
Otro de los cambios que propone este nuevo ciclo es la evaluación integral. Será una real evaluación en proceso y no una calificación con única nota.






 http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/default.cfm

http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/destacado_nueva_secundaria/evaluacion_y_acreditacion_parte_1.pdf
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/destacado_saberes/documento_evaluaciones_part2_.pdf
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/documento_anexo_6_de_regimen_academico.pdf/documento_anexo_6_de_regimen_academico.pdf



Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

Códigos docentes. Contralor Provincia de Buenos Aires




C O D I G O S   D E    C A M B I O S   R E A L E S
CODIGOS              DESCRIPCION
   AH             ACRECENTAMIENTO DE HORAS
   DJ             DESCENSO JERARQ. U HORAS
   MD             MOVIMIENTO ANUAL DE DOCENTES
   PE             PERMUTA
   PI             PERMUTA INTERJURISDICCION
   PT             PASE A TITULAR
   RD             REUBICACION DEFINITIVA
   MT             CAMBIO DE TURNO
   DE             DOBLE ESCOLARIDAD
   PC             PASE O CAMBIO DE CATEGORIA
   PP             PASE A PROVISIONAL
   PS             PROLONGACION DE SERVICIOS
   FH             CAMBIO DE FECHA HASTA
   RJ             RELEVO PARCIAL POR JERARQUIA
   RM             REUBICACION DE MODULOS
   DY             DESCENSO RELEVO POR MAYOR JERARQUIA
   DD             DESCENSO POR REUBICACION
   TE             TRASLADO DE ESTABLECIMIENTO
   DP             APERTURA HORAS/MODULOS
   LC             LIBERACION DEL CARGO POR 'CM'
   TI             CAMBIO MARCA TITULAR INTERINO
   PZ             PASE A SUPLENTE
   DC             DESCENSO DE HS O MODULOS PENDIENTE
C O D I G O S   D E    C A M B.  I N T E R I N O S
    MJ             MAYOR JERARQUIA
    OT             ORDEN TECNICO
    PX             PASE PROVISORIO POR PROFILAXIS
    RD             REUBICACION DEFINITIVA
    SI             SERVICIO PROV.INTERJURISDICCIONAL
    SE             COMISION DE SERVICIO
    TP             TAREAS PASIVAS
    TS             TRASLADO POR SUMARIO
    UF             PASE POR UNIDAD FAMILIAR
    DE             DOBLE ESCOLARIDAD
    FI             FIN DE INTERINATO
    PF             FUNC.TRANSITORIAS 114D 1.9
    IC             ENFERMEDAD INFECTO CONTAGIOSA
    TL             TAREAS LIVIANAS
    TE             TRASLADO DE ESTABLECIMIENTO
    RT             REUBICACION TRANSITORIA DE MODULOS
    FD             FUNC.REPRESENTANTE DOCENTE INTERINO
    ST             SERVICIOS PROVISORIOS POR ESTUDIO
   SS             SERVICIOS PROVISORIOS POR SALUD
   RP             REUBICACION A PROVINCIA
   LG             PRORROGA P/FUNC DE CONSEJERO
   SP             ARTICULO 104A DEL ESTATUTO DOCENTE
   RC             RECALIFICACION POR ART PROV SEGUROS
  NR             NO REASIGNADO
C O D I G O S     D E         C  E  S  E  S
CODIGOS              DESCRIPCION
    CA             ACHICAMIENTO PLANTA FUNCIONAL
    CF             FALLECIMIENTO
    CI             INCAPACIDAD FISICA
    CJ             JUBILACION
    CP             CAUSAS PARTICULARES
    CS             CESE POR SUMARIO
    CT             INCORPORACION TIT./PROV.
    CK             CESE POR INAS.ESCUELA DE VERANO
    CC             CONFIRMACION DEL CESE
    CL             FALTA CALIF., CAPACIT. O INEPTITUD
                 JUBILACION ANTICIPADA
    CV             RETIRO VOLUNTARIO
    CE             CARGO INAC.POR NO CONSTAR SERVICIOS
    CD             CESE POR DISPONIBILIDAD C/SUELDO
    CB             CESE POR PASE A MODULOS
    CM             CESE MASIVO
    CG             CESE SIN REINCORP.AL EGB
    CY             CESE CARGO RELEVADO
   CU             RENUNCIA AL CARGO.-ADM
   CX             ABANDONO DE CARGO
   CZ             CESE POR TRASLADO A OTROS.ORG.
   CQ             CESE POR LIMITACION O FIN DE DESIG.
   CR             REINTEGRO TIT./PROV.
   CH             CESE POR RESERVA DE CARGO
   CO             SUSPENSION PREVENTIVA DE HABERES
   CW             CESE POR DISPONIBILIDAD S/SUELDO
   C1             SUSPENSION POR DISP. 193/2012
   CN             CESE POR INCOMPATIBILIDAD
C O D I G O S   D E      A N T E C E D E N T E S
 CODIGOS              DESCRIPCION
    AF             ANOTACION EN FOJA
    AT             ANOTACION DE TRÁMITES
    AB             ALTA DE ANTECEDENTES
    RR             RECTIFICACION DE REAJUSTE
    AX             DESAFECTACION DE PROCEDENCIAS
    TR             ANTECEDENTES DE TRIBUNAL
    AG             TRAMITE POR GUARDERIA
    AJ             JERARQUICO A CARGO
    DR             RECTIFICACION DE DOCUMENTO
    FO             ANTECEDENTE DE LEGAJO
C O D I G O S       D E         A  L  T  A  S
CODIGOS              DESCRIPCION
   AI             INGRESO A LA DOCENCIA
   AR             REINCORPORACION
   AA             ADMINISTRATIVO O AUXILIAR
   AP             ALTA PRORROGA O RESERVA DE CARGO
   AO             ALTA POR OMISION
   AM             ALTA MODULOS
   AC             ACTIVACION DE CARGO
   AN             ALTA NACION
   AY             ALTA CARGO RELEVADO
   AD             ALTAS DOCENTE PCIA.
   AV             ALTA ESCUELA DE VERANO
   AW             ALTA PLAN JEFES Y JEFAS
   AK             ALTA PLAN MAS VIDAINCIA
   AZ             ALTA PATIOS ABIERTOS


C O D I G O S   D E     R E C T I F I C A C I O N
CODIGOS              DESCRIPCION
   RA             RECONOCIMIENTO DE ANTIGUEDAD
   RS             RECT.SITUACION DE REVISTA
   RP             RECT.DATOS PERSONALES
   RB             BAJA POR ERROR
   RF             RECTIFICACION DE FECHA
   RV             RECTIFICACION DE REVISTA

sábado, 19 de enero de 2019

Erradicar la violencia laboral.Pcia de Buenos Aires




El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires
sancionan con fuerza de Ley
ARTÍCULO 1°: Modifícase el artículo 2° de la Ley N° 13.168, marco normativo para prevenir, controlar, sancionar y
erradicar la violencia laboral en el ámbito de la Administración Pública Provincial, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
“Artículo 2°: A los efectos de la aplicación de la presente ley se entiende por violencia laboral el accionar de los funcionariosy/o empleados públicos que valiéndose de su posición jerárquica o de circunstancias vinculadas con su función incurran en conductas que atenten contra la dignidad, integridad física, sexual, psicológica y/o social del trabajador o trabajadora, manifestando un abuso de poder llevado a cabo mediante amenaza, intimidación, amedrentamiento, inequidad salarial,
acoso, maltrato físico, psicológico y/o social, persecución y/o discriminación por razones políticas y/o sindicales”.
ARTÍCULO 2°: Modifícase el artículo 6° de la Ley N° 13.168, marco normativo para prevenir, controlar, sancionar yerradicar la violencia laboral en el ámbito de la Administración Pública Provincial, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
“Artículo 6°: Se entiende por acoso en el trabajo, a la acción persistente y reiterada de incomodar al trabajador otrabajadora, manifestada en comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos que puedan atentar contra lapersonalidad, la dignidad o la integridad física o psíquica del individuo, o que puedan poner en peligro su empleo o
degradar el clima de trabajo, en razón de su sexo, opción sexual, edad, nacionalidad, origen étnico, color de piel, religión, estado civil, capacidades diferentes, conformación física, preferencias artísticas, culturales, deportivas, situación familiar, ideas y/o actividad política y/o sindical”.




Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

jueves, 20 de diciembre de 2018

Provincia de Buenos Aires. Resolución N° 4891/18 Estudiantes con discapacidad


Resolución N° 4891/18, de titulación de estudiantes con discapacidad en la Educación Secundaria:

RESFC-2018-4891-GDEBA-DGCYE - títulos estudiantes con discapacidadhttps://sites.google.com/site/jefaturamonte2/Jornada%20institucional%2012%20de%20noviembre.%20Dispositivo%20de%20trabajo.pdf?attredirects=0&d=1


https://sites.google.com/site/jefaturamonte2/Jornada%20institucional%2012%20de%20noviembre.%20Dispositivo%20de%20trabajo.pdf?attredirects=0&d=1

IF-2018-29925120-GDEBA-DEEDGCYE - anexo 2 resolución títulos estudiantes con discapacidadhttps://sites.google.com/site/jefaturamonte2/Jornada%20institucional%2012%20de%20noviembre.%20Dispositivo%20de%20trabajo.pdf?attredirects=0&d=1
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar