miércoles, 13 de mayo de 2020

La enseñanza en el marco de la continuidad pedagógica. Enseñanza y Evaluación. Tercera etapa de la Cuarentena. Provincia de Buenos Aires



La enseñanza en el marco de la continuidad pedagógica. Enseñanza y Evaluación Claudia Bracchi Bracchi. Subsecretaria de Educación.Tercera etapa de la Cuarentena. Documneto Fiel. 12/05/2020
Este tiempo inédito, además de transformar gran parte de las actividades de la vida cotidiana, está configurando una nueva forma de escolaridad que convoca a quienes integramos el sistema educativo provincial a desplegar diferentes estrategias para llegar a todos los hogares de la provincia.
Como parte de este proceso, desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Subsecretaría de Educación junto a sus direcciones de Nivel y Modalidad, desarrolla un conjunto de actividades para la Continuidad Pedagógica, tales como los materiales de trabajo que se realizan con el objetivo de complementar la tarea de los equipos docentes y contribuir a sostener las trayectorias educativas del estudiantado bonaerense.
Planteábamos en el documento base “Acerca de la continuidad de las políticas educativas” que: “es tan importante que logremos proponer contenidos para la enseñanza como seguir desplegando estrategias para el acompañamiento ante la contingencia; que encontremos alternativas para llegar a la distancia a cada uno de los barrios, de las casas y de las familias; que estemos presentes en la vida de los niños y las niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas que forman la comunidad educativa de nuestra provincia”.
Hoy, el núcleo de la tarea docente es construir el vínculo pedagógico con las y los estudiantes y generar todas las condiciones posibles para implementar una política de cuidado que fortalezca los lazos educativos y afectivos. En este marco, las tareas escolares generan nuevas maneras de construir los procesos educativos y son también una forma de acercarnos y estar en comunicación.
Aunque parezca redundante, tal vez valga la pena subrayarlo: si la escolarización que nos toca transitar no es la habitual, tampoco es posible reproducir en este contexto las condiciones previas al aislamiento. La emergencia sanitaria por el Covid 19 nos ha llevado a adoptar nuevas formas de enseñanza, con otras rutinas para mantener el vínculo con estudiantes y con otros modos de organización del trabajo docente.
Las formas de enseñanza en este contexto seguirán adecuándose progresivamente,de acuerdo a la evolución de la pandemia y al impacto que tengan las decisiones sanitarias del ámbito nacional y provincial sobre el sistema educativo. La propia
contingencia nos desafía a una permanente revisión de la enseñanza y elaprendizaje, nos convoca a analizar los procesos que vamos construyendo, a definir condiciones nuevas para que no haya sobrecarga de tareas para nadie y a tomardecisiones que le den forma a este ciclo lectivo sin perder de vista los horizontes de igualdad, democracia y calidad de nuestro sistema educativo provincial.
 
La evaluación en este contexto
Esta situación excepcional implica, como decíamos anteriormente, elaborar propuestas de enseñanza y evaluación que tengan en cuenta las características del momento particular que estamos atravesando como país, como provincia, como sociedad.
La planificación y las acciones que realizan las y los docentes y el modo en que éstas se retroalimentan en función del vínculo con las y los estudiantes, incluye necesariamente pensar en la evaluación y en las formas en que ésta puede ser desarrollada.
Evaluar nos tiene que permitir fortalecer las decisiones pedagógicas y didácticasadoptadas para mejorar las trayectorias educativas de los y las estudiantes. En este sentido, es clave que este proceso, en tanto parte de la enseñanza, siga sucediendo ya que nos brinda elementos para aprender y conocer con mayor profundidad lo que estamoslogrando realizar desde el sistema educativo provincial en este momento inédito. Noobstante, tenemos que tener en cuenta que las mismas condiciones en las que se están realizando las tareas educativas definen cuáles son los aspectos de la evaluación quedeben considerarse en este tiempo y cuáles serán abordadas en las próximas etapas.
 
Al respecto, en el documento citado anteriormente se había adelantado que “(…) no vamos a dejar de lado los temas incluidos en los diseños curriculares o la acreditación del primer trimestre del año. Sin embargo, estos temas serán atendidos más adelante, cuando nos encontremos en un nuevo escenario con otras características y habiendo avanzado el recorrido de los contenidos planificados. Tal como se expresa en los cuadernillos de continuidad pedagógica, a través del registro de lo producido y la preservación de los materiales realizados por docentes y estudiantes en este período, se podrá organizar la evaluación del ciclo escolar en las etapas por venir.”
La evaluación en este encuadre debe tomar nota del trabajo inmenso que supervisores,equipos directivos y docentes están realizando para que cada estudiante continúe aprendiendo. También es preciso considerar la complejidad territorial de nuestra Provincia
y las desigualdades que la pandemia ha mostrado con mayor agudeza al exponer, entre otras, las dificultades de muchos bonaerenses para acceder a los recursos necesarios para la enseñanza y aprendizaje (conectividad, dispositivos tecnológicos, materiales impresos, etc.).
En función de estas cuestiones, resulta preciso diferenciar la evaluación de la calificación. Es necesario valorar pedagógicamente lo que se ha realizado hastaahora; evaluar para mejorar y reorientar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
No obstante, las decisiones para calificar se basan en ciertas condiciones y en información sobre los procesos educativos que hoy no son posibles de dimensionar con rigurosidad pese a que no tenemos dudas de que estamos en un momento en que las y los docentes enseñan y las y los estudiantes aprenden.
 
Qué evaluar durante la continuidad pedagógica En este momento es preciso evaluar, entre otras cuestiones, si las y los estudiantes estánpudiendo:
● Sostener el lazo con la escuela y sus docentes
● Tener acceso a las propuestas de enseñanza.
● Resolver las actividades que se les han propuesto.
● Plantear dudas, preguntar, opinar.
● Acceder y/o profundizar en el conocimiento específico de las distintas
áreas/materias.
● Realizar las actividades educativas con autonomía, solos o con otras personas que
vayan acompañando el proceso.
● Compartir las tareas/actividades con sus compañeros/as.
 
La evaluación nos tiene que brindar insumos para tomar decisiones que contribuyan a fortalecer y/o modificar las propuestas de enseñanza durante la suspensión de clases así como también para planificar la vuelta a las clases presenciales.
 
Cómo evaluar
Como sabemos, hay una dimensión de la evaluación que implica la elaboración de información descriptiva y cualitativa sobre los logros y las dificultades que se dieron en el proceso de construcción de conocimiento. Esta información orienta la enseñanza y, paralelamente, es una manera de comunicar los avances obtenidos a estudiantes y
familias.
Habitualmente, los equipos docentes utilizan diferentes instrumentos para evaluar los procesos de aprendizaje como listas de cotejo, rúbricas, registros de entregas de trabajosprácticos y/o actividades propuestas a los/as estudiantes, registro escrito de los intercambios y voluciones/apreciaciones cualitativas sobre las producciones. Asimismo, los equipos directivos realizan relevamientos institucionales para sistematizar tanto los medios utilizados para la enseñanza y la comunicación con estudiantes y familias como los avances y las dificultades del proceso educativo de los distintos grupos escolares. Del mismo modo, las evaluaciones de los equipos de supervisión se utilizan para orientar y acompañar las decisiones tomadas por los equipos directivos.
Muchas de estas herramientas siguen siendo útiles para el contexto actual, mientras que otras deberán ser adaptadas o pueden no ser de utilidad para evaluar en este tiempo.
 
Algunas definiciones para esta etapa
A partir de estas consideraciones, la Dirección General de Cultura y Educación ha tomado un conjunto de decisiones que procuran contribuir a una mejor organización del proceso deContinuidad Pedagógica durante la pandemia y a comenzar a prepararnos para el retorno a las clases presenciales en el momento en que esto sea posible. Estas serán ampliadas através de las respectivas Circulares Técnicas elaboradas por las Direcciones de Nivel y Modalidad.
1. No se calificará el primer bimestre, trimestre, cuatrimestre -segúncorresponda- en las instituciones educativas, tanto estatales como privadas.Como se ha referido anteriormente, evaluar no es lo mismo que calificar. Este es un tiempo en el que se precisa ponderar los procesos de continuidad pedagógica, haciendo hincapié en los aspectos cualitativos de la enseñanza y aprendizaje. Se trata principalmente de conocer las características de los vínculos pedagógicos que se han podido construir en este tiempo y lo que urge fortalecer y mejorar para que la educación sea parte de la vida cotidiana de cada estudiante.
La práctica docente incluye registros, comunicaciones, intercambios, y las devoluciones sobre entregas de trabajos, entre otras. Todas estas herramientas sirven para realizar una valoración pedagógica que posibilite conocer el progreso de las y los estudiantes, sus avances y sus dificultades.
La valoración pedagógica de este periodo será complementaria con otras instancias de evaluación presencial que se definirán oportunamente. Las mismas posibilitarán completar el proceso evaluativo en su totalidad, así como también, definir las propuestas pedagógicas que se pondrán en marcha para ampliar y profundizar sobre las áreas de conocimiento que correspondan.
 
Este proceso contará con el acompañamiento de todos los niveles de supervisión y de los equipos de las Direcciones de Nivel y Modalidad entendiendo que es una tareacompleja e inédita para todas y todos, especialmente para los equipos docentes.
 
2. No se registrará asistencia durante la suspensión de clases presenciales. Si bien no se registrará asistencia resulta necesario implementar el seguimiento de cada estudiante para conocer los alcances de la Continuidad Pedagógica.
 
3. Considerar las actividades educativas realizadas por las y los studiantes como insumos para la valoración pedagógica de esta etapa.
 
Es importante que durante este tiempo se continúe solicitando a estudiantes y familias que compartan con sus docentes las actividades educativas realizadas y, en caso que no sea posible, que las guarden en cuadernos o carpetas para poder entregárselas en el momento que sea oportuno.
 
4. Se redefinirá el Calendario Escolar y el Calendario de Actividades
Docentes.
 
El Calendario Escolar está siendo trabajado por la Subsecretaría de Educación y el Consejo General de Cultura y Educación con el propósito de adecuarlo al contexto actual. La actualización se realizará considerando la evolución de la pandemia y el impacto de las decisiones sanitarias en el sistema educativo.
El Calendario de Actividades Docentes está siendo revisado por la Subsecretaria de Educación para su adecuación y se consultará en las instancias pertinentes a las entidades gremiales del sector.
Cabe mencionar, que en ningún caso las modificaciones pueden comprometer la función indelegable del Estado de garantizar el derecho social a la Educación. Del mismo modo ninguna decisión puede afectar derechos laborales de las y los docentes.
Se reorganizará la enseñanza de los contenidos
 
Según evolucione la pandemia se prevé la reorganización de la enseñanza, considerando la articulación entre los ciclos lectivos 2020 y 2021. Para acompañar este proceso, se pondrán en marcha los siguientes dispositivos:
 
a) Cada dirección de Nivel y Modalidad realizará y comunicará una propuesta de reformulación de la enseñanza, de acuerdo a los diseños curriculares vigentes. La misma contemplará los saberes que deberán ser aprendidos durante este ciclo lectivo 2020, incluyendo los desarrollados durante la Continuidad Pedagógica y los que se profundizarán y/o ampliarán en la vuelta a clases presenciales. Asimismo, la planificación se extenderá al ciclo lectivo 2021 para incluir los contenidos que hayan quedado pendientes.
Estas propuestas serán comunicadas a los equipos de supervisores/as, equipos directivos y docentes para su planificación.
 
b) Propuestas pedagógicas específicas para el trabajo interniveles y lostramos de inicio y finalización de nivel de enseñanza
Se prevé un abordaje específico para acompañar las trayectorias educativas interniveles y de los tramos de inicio y finalización de los niveles de enseñanza.
Por ejemplo, el trabajo con las niñas, niños y familias de la última sala de educación inicial, la unidad pedagógica de 1° y 2° año y el 6º año del nivel primario, el 1º y 6º año del nivel secundario y el 1°y último año de la educación
superior.
 
c) Material de trabajo y orientación para docentesLos equipos técnicos de las direcciones de nivel y modalidad elaborarán materiales de acompañamiento que contribuyan a la planificación y desarrollo de la enseñanza.
 
d) Documentos de difusión de criterios para estudiantes y familias Se elaborarán materiales de difusión para que el estudiantado y las familiasconozcan los criterios y las definiciones de la enseñanza que se desarrollarán en el presente año y en el próximo ciclo lectivo garantizando de esta manera elacceso a la información sobre lo que se debe aprender en cada año y su organización.
 
Asumir la responsabilidad pedagógica de la escuela requiere situar en el centro de labor formativa a la enseñanza, en tanto proyecto político y cultural orientado a lograr que las y los estudiantes no sólo accedan, permanezcan y egresen de las instituciones educativas, sino ante todo, que aprendan.
Somos responsables de la educación pública en un contexto desconocido, lo que implica el desafío de poder enseñar, de saber entender y comprender las situaciones diversas y adversas que cotidianamente enfrentamos para que, al volver a la escuela que conocemos, se valoren y acrediten los saberes adquiridos y las experiencias que, seguramente, quedarán en la m
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

lunes, 11 de mayo de 2020

Consejos para realizar clases virtuales exitosas. Por Nicolás López Socio y Co-Fundador de Aulanexo

 

El contexto de la cuarentena obligó a los docentes a repensar sus clases para adaptarlas a los nuevos entornos virtuales, presentando nuevos desafíos. Diez consejos para dar una buena clase virtual y no morir en el intento.

 

El aislamiento social al que estamos sometiéndonos para prevenir la propagación del coronavirus, ha modificado muchas de nuestras rutinas y estableció nuevos modos de realizar varias de nuestras actividades cotidianas. Una de las áreas en las que el impacto ha sido más notorio es en la educación: en todos sus ámbitos y sin excepciones, el dictado de clases se ha trasladado desde las aulas de las instituciones educativas hacia los hogares, a través de diferentes herramientas virtuales para dar clases en vivo. Y probablemente sea uno de los últimos sectores en abandonar la cuarentena.

 

Esto presenta un desafío para los educadores de todos los niveles; la mayoría poco acostumbrados a dictar clases 100% virtuales. Desde Aulanexo, que nos dedicamos a brindar soluciones tecnológicas para instituciones educativas, queremos apoyar a los docentes en este proceso. Por ello elaboramos una serie de consejos para ayudarlos a preparar sus clases virtuales de la mejor manera:

 

1)      Conocer las herramientas disponibles: Muchas veces confundimos las plataformas de videoconferencia, con las de aula virtual. A priori, ambas cuentan con cámara, micrófono y chat. Pero estos recursos pueden ser insuficientes para dictar una clase realmente interactiva. Las aulas virtuales incluyen otros recursos como una pizarra virtual, trabajar sobre una presentación, hacer encuestas rápidas, descargar archivos o completar notas compartidas con los alumnos. Hay aplicaciones externas que permiten sumar esos recursos de los que algunas plataformas carecen, pero para ello es preciso que el docente lo contemple de antemano. Y la única estrategia para lograrlo es conocer bien la plataforma a utilizar.

2)      Planificar la clase: Toda clase tiene tres momentos: el antes, el durante y el después. En el antes se debe contemplar el perfil de alumnos, las herramientas disponibles y adecuar los contenidos a las mismas. El durante implica el desarrollo secuenciado de los contenidos, contemplando las actividades, interacciones y pausas. Los tiempos en la clase presencial, no son necesariamente los mismos que en el aula virtual. El después tiene que ver con las actividades que se pueden dejar para afianzar contenidos y las pautas para el contacto entre docente y alumnos luego de la clase.

3)      Preparar una presentación: Además de ayudar a llevar un hilo conductor acorde con la planificación, sirve como ayuda memoria para el docente y permite sumar todos los soportes audiovisuales necesarios para ilustrar los contenidos a enseñar.

4)      Formalizar pautas y normas de participación: Cuando se inicia un curso o clase aislada, es importante determinar ciertos acuerdos de convivencia adaptados al entorno digital: cómo se manejarán las interacciones, si se dejan los micrófonos abiertos o bien si se habilitarán únicamente cuando se toma la palabra, etcétera.

5)      No abusar de la cámara: Los docentes suelen sentirse más cómodos al ver permanentemente las caras de sus alumnos, ya que comprueban su interés y atención; y también les sirve habilitar su cámara para complementar sus explicaciones con el lenguaje gestual. Pero el uso de la cámara aumenta significativamente el consumo de datos y a veces los alumnos poseen conexiones débiles o lo hacen desde un celular, con su paquete de datos móviles limitados. Por ello, se recomienda acotar el uso de este recurso a lo estrictamente necesario.

6)      Fomentar la interacción: Al igual que ocurre en las clases presenciales, es importante que se fomente la interacción de los estudiantes. Esto los obliga a prestar más atención, evita que se dispersen y amplía su compromiso. Al momento de planificar la clase, debe contemplarse la utilización de la mayor cantidad de herramientas posibles que brinde la plataforma de aula virtual. Un dato importante: está comprobado que los alumnos jóvenes suelen interactuar más en clases virtuales que en las presenciales. El tomar las clases desde la comodidad de sus hogares y hacerlo a través de dispositivos con los que están familiarizados, estimula fuertemente su participación. No debemos atentar contra ello.

7)      Pausas: Dependiendo del largo de las clases, hay que planificar diferentes cortes, que permitan a los estudiantes descansar y luego continuar focalizando su atención. Se recomienda hacer breves pausas de unos minutos, aunque sea sin interrumpir la clase, cada 40 ó 45 minutos; y realizar un recreo de 10 a 15 minutos con interrupción de la clase cada dos horas.

8)      Ejercicios: Como en cualquier clase tradicional, se recomienda siempre dejar ciertas consignas que permitan a los estudiantes repasar de forma individual los contenidos vistos; bien sea para afianzarlos o bien para detectar si hay temas que no se comprendieron y es preciso revisar.

9)      Contacto posterior: Es aconsejable que el docente deje un canal abierto de comunicación con sus alumnos entre clases o posterior a una capacitación aislada, para despejar dudas o analizar situaciones individuales. Si bien muchas plataformas de aula virtual poseen correo interno o una cartelera de mensajes, a éstas suele accederse exclusivamente en los horarios de clase pautados. Por ello, se recomienda establecer una vía contacto que el docente consulte frecuentemente, como una dirección de e-mail.

10)   Seguimiento de consignas: Es importante que el docente revise y haga alguna devolución a sus estudiantes de las consignas o ejercicios que deja luego de cada clase. Si no lo hace, es probable que los alumnos no se comprometan con su cumplimiento, atentando contra el objetivo de afianzar contenidos e identificar dudas que poseen estas consignas.

 

Si bien en algún momento volveremos a las aulas, las clases virtuales llegaron para quedarse. Por ello es preciso que comencemos a familiarizarnos con este formato y repensemos nuestros modos de enseñar y evaluar a los estudiantes en este nuevo paradigma.

 

 Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 8 de mayo de 2020

Piden garantizar el uso libre de plataformas educativas en todo el país y de Whatsapp en barrios

La solicitud se dirige a las empresas de telefonía, al ENACOM y al Ministerio de Educación de la Nación. Está firmada por académicos y dirigentes sociales, universitarios y empresariales. Con el objetivo de reducir las desigualdades, reclaman la conectividad libre y gratuita en todo el país para el uso de plataformas educativas y el uso gratuito de mensajes de texto y audios de Whatsapp en los asentamientos populares, hasta que vuelvan las clases presenciales

Referentes académicos, dirigentes sociales,  universitarios y empresariales de distintos puntos del país firmaron una carta que solicita a las principales empresas de telefonía, al ENACOM y al Ministerio de Educación de la Nación que, mientras clases no puedan dictarse en las escuelas, se garantice la conectividad libre y gratuita en todo el país para el uso de plataformas educativas, así como el uso gratuito de mensajes de texto y audios de Whatsapp en los asentamientos populares geo-localizados por el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).

La iniciativa propone que desde el Ministerio de Educación Nacional, y a través del Consejo Federal de Educación, se indiquen las plataformas que permiten el dictado de clases virtuales y la comunicación entre docentes, estudiantes y familias, y cuyos paquetes de datos deberían ser de transmisión libre y gratuita. “Consideramos que esta lista debe incluir todas las plataformas públicas nacionales y provinciales, así como otras cuyo uso esté siendo promovido en las escuelas, tanto desde el gobierno nacional como desde los gobiernos provinciales”, señala la petición.

Entre los firmantes se encuentran Gabriela Di Lorenzo, profesora de la Universidad Nacional de Cuyo; Guillermo Jaim Etcheverry, presidente de la Academia Nacional de Educación; Gustavo Gándara, director ejecutivo de la fundación UOCRA; Juan Grabois, abogado y dirigente social; Gustavo Iaies, director de la Escuela de Gestión Educativa de ESEADE; Natalia Kruger, profesora en la Universidad Nacional del Sur; Roberto Souviron, emprendedor y Guillermina Tiramonti, investigadora de FLACSO. 

“Esta petición que realizamos es indispensable para que los pibes de las barriadas no sean más segregados de lo que ya están. Sería un gesto importante de las grandes empresas de telecomunicación en relación a la tan mentada responsabilidad social que muchas veces termina en pequeños gestos de filantropía. Para los chicos de los barrios y sus familias, significa la posibilidad de mantener el pacto educativo y de no romper el aislamiento durante la cuarentena”, advierte Juan Grabois.

“Lograr la inclusión educativa implica hoy definir políticas públicas que garanticen el derecho a la conectividad en el marco de un sistema educativo abierto a las soluciones tecnológicas”, agrega Gustavo Gándara.

En la misma línea, Mariano Narodowski, doctor en Educación, indica que “en este aislamiento, los chicos desconectados son actores pasivos de un nuevo escenario: no son los alumnos pobres quienes abandonan la escuela, sino que es el modelo social de distribución de bienes (como Internet) el que los abandona, los desconecta, los deja sin educación. Y cuanto más dure el aislamiento, mayor será el daño social y pedagógico a niños y adolescentes. La única forma de arrancar a los chicos de los barrios más pobres de la exclusión educacional durante el aislamiento es conectándolos a Internet: las grandes compañías proveedoras deberían poner a disposición la red en los barrios, para que sea posible enseñar y aprender. Es la condición necesaria para una mayor igualdad”.

Por su parte, Guillermina Tiramonti señala: “La desigualdad es una cuestión estructural, que se reproduce a partir de discriminar sistemáticamente a un grupo de la población de los recursos que la sociedad requiere para incorporarse exitosamente al mundo. En cada generación estos recursos cambian a la luz de las transformaciones técnicas y culturales, y con este cambio se abre la posibilidad de incorporar y de dar acceso a estos recursos a los sectores anteriormente excluidos.Mantener nuevas generaciones de niños y jóvenes al margen de la conexión digital y de los saberes que estos otorgan es someterlas a una condición desigual”.

Los últimos datos disponibles de Aprender indican que hay provincias donde la proporción de estudiantes de primaria sin conectividad supera el 30%. A su vez, según ENACOM el 54% de las conexiones nacionales tienen una velocidad menor a 20 Mbps, el mínimo requerido para actividades sincrónicas.

“Es el momento para avanzar con iniciativas excepcionales para que no se amplíe esta situación de desigualdad”, sostienen quienes firman y, a su vez, se comprometen a promover el acompañamiento necesario para implementar estas plataformas en las escuelas y el uso de Whatsapp con fines pedagógicos en los barrios populares. Ignacio Ibarzábal, de Argentinos por la Educación, agrega: “Queremos convocar a más líderes y sectores para trabajar codo a codo en hacer de la urgencia sanitaria, social y educativa nuestra prioridad”.

Eliana Fram Directora de Prensa, Observatorio Argentinos por la Educación
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar