miércoles, 14 de diciembre de 2016

PISA ni pesimismo ni negación pero…




Cada cierto tiempo escuchamos en las noticias hablar del informe PISA.

La constitución de PISA dice “La OCDE reúne a 30 países miembros comprometidos con la democracia y la economía de mercado para los que constituye un foro único de debate. Al leer esta constitución parece que no todos estaremos en el cenit de la equidad educativa, las estrellas no son para todos siempre habrá ricos y pobres. Desde que el hombre puso un pie en la tierra ya hablamos de desigualdades y la falta de educación, recursos, etc. hace que se generen países y sistemas desiguales.
Sus datos en mi manera de ver son acientíficos, muchas veces abusivos pero también hay que considerarlos no los podemos desechar y los cambios educativos son lentos porque no hay un verdadera política educativa.


Las pruebas PISAS siempre me hicieron ruido porque es arbitraria su metodología. Atender a ser evaluados es una necesidad.

Creo firmemente en que se debe evaluar pero con docentes argentinos, pedagogos argentinos y no que estemos atados a los designios de los estados contables que digan que la educación es una gasto. Se evalúa muy poco conocimiento y su aplicación
Los informes PISA son exámenes de es un análisis meramente de coste, de cantidad, PISA no evalúa materias escolares, sino que revisa las tres áreas de competencias: lectura, matemáticas y ciencias, con pruebas diseñadas para ser independientes del curriculum entonces me pregunto ¿para qué diseñar un currículo?

Muchos de los que criticamos el informe PISA es porque creemos que tenemos que pensar en uno mejor, material hay de sobra, docentes comprometidos somos muchos; lo que pasa es que “PISA no analiza los programas escolares nacionales, sino que revisa los conocimientos, las aptitudes y las competencias que son relevantes para el bienestar personal, social y económico (OCDE 1999)”Hacen hincapié en lo económico.

Los docentes debemos y tenemos la obligación de difundir las diferencias entre gasto e inversión educativa.

Una política educativa ayuda al crecimiento cultural que conlleva a vivir en un estado pleno. Los gobiernos en nuestro país se han planteado reformar el sistema educativo recurriendo habitualmente a experiencias internacionales "exitosas" con el objetivo de aprender de sus puntos fuertes y, en la medida de lo posible, intentar emularlas, pero ¿siempre es así?. Las reformas, los políticos y los reformistas deben valorar la idiosincrasia del ser argentino.

¿Por qué no considerara educación como una actividad de honor y mostrar respeto por todos nuestros pedagogos, nuestros maestros y profesores?

Hay que evaluar para motivar la esperanza, es necesario pero para nosotros los argentinos en primera instancia




Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 18 de noviembre de 2016

Los 3 descuentos más frecuentes en el couli



Nota: Gentileza AGRUPACIÓN AZUL Y BLANCA DE SUTEBA MATANZA

Todos los meses, a la hora de cobrar, nos agarra terror de encontrarnos
con descuentos en nuestros haberes. Muchas veces esos temores se convierten en triste realidad. Y lo peor es que, muy frecuentemente, no tenemos ni idea a qué se deben.

A continuación intentaremos despejar dudas con respecto a los descuentos más habituales, en base a lo que fuimos aprendiendo en nuestra experiencia al frente de la Secretaría Gremial de SUTEBA Matanza, cargo que desempeña nuestra compañera Marta Gómez.
  • Código 1082 “Deuda 20%”
Este quizás sea el descuento más frecuente y más temido.
Lo de 20% tiene que ver con que ese es el porcentaje máximo con el que pueden afectar a nuestro salario.
Con este código, la DGCyE nos descuenta siempre que hayamos cesado y nos siguieron pagando (por lo general, uno o dos meses). Aunque no siempre es así. También puede ser que hayamos sido cesados erróneamente en forma retroactiva, y de allí el descuento, en este caso, de una deuda errónea.
Desde hace un tiempo, en la página de la DGCyE donde consultamos el couli, aparece también el detalle de la deuda. De allí, el dato más importante para poder analizar si esa deuda es correcta o no, es la secuencia. La secuencia es el número que identifica cada cargo, hora o módulo que desempeñamos. Conocerla nos permitirá revisar nuestros coulis y verificar si efectivamente nos pagaron de más o si se trata de un error (más).

  • Código 1103 "neteo pago/deuda s/ap"1104 “neteo pago/deuda c/ap”
Estos descuentos están muy relacionado con el código de deuda del apartado anterior ¿Por qué decimos que están relacionados? Porque también nos descuentan una deuda con estos códigos, pero sin respetar el tope del 20% citado anteriormente ¿Cómo? ¿Y esto a qué se debe? Se debe a que en este caso, no nos descuentan la deuda de nuestro salario habitual sino que lo hacen sobre haberes adeudados que no fueron pagados en tiempo y forma y que al momento de abonarlos, nos dan el guadañazo. Lo que hacen con esto, básicamente, es compensar. Cuando nos pagan algo adeudado y, a la vez, nos habían pagado de más por otro cargo, horas o módulos, de ahí mismo nos descuentan esa deuda, pero con estos códigos y todo junto, sin el límite del 20%.

  • Códigos 1170 “retención básico”, 1270 “retención de antigüedad”, 1670 “retención bonif c/a” y 1677 “retención bonif s/a”.
Aparecen siempre que una inasistencia, justificada o no, genera descuentos en nuestro sueldo. Los paros también aparecen descontados con estos códigos. Suele decir "descuento por paro", aunque esto último no aparece siempre. Para consultar el origen de estas retenciones, también se lo puede hacer en la página de la DGCyE, en la solapa "mis datos" (pegada a la de "mis haberes", que es en la que entramos para consultar el couli).




Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

domingo, 13 de noviembre de 2016

jueves, 20 de octubre de 2016

Ley Nacional de Dislexia



 Por un lado, aprobó la denominada ley de Dislexia, que establece que obras sociales y prepagas deben cubrir los tratamientos necesarios para las personas que padecen trastornos de aprendizaje como la dislexia, entre otros. Por otro lado, aprobó la "ley de leches", que extiende la cobertura de la leche medicamentosa para los chicos mayores de un año que la sigan necesitando. Con estas nuevas normas, ambas problemáticas quedaron incluidas en el PMO.

 En cuanto a la ley sobre Dificultades Específicas de Aprendizaje, el proyecto garantiza el tratamiento al incluirlo en el PMO. De los trastornos de aprendizaje, la dislexia es el más frecuente: se estima que afecta a uno de cada diez alumnos y es causa frecuente del fracaso escolar. Es un trastorno definido por las neurociencias como "neurobiológico" y hereditario, que impide que los chicos aprendan a leer y escribir de forma fluida y precisa. 
El proyecto de ley, presentado por la senadora María Laura Leguizamón (FPV), prevé que estos alumnos reciban un “abordaje integral e interdisciplinario”, exige una “detección temprana de las necesidades educativas” de los chicos y establece un sistema de capacitación para que los docentes sepan cómo adaptar la currícula para ellos. También determina que las obras sociales y prepagas cubran los tratamientos: el diagnóstico requiere varias consultas con psicopedagogos y fonoaudiólogos, y cuesta un promedio de 4000 pesos.
 El Senado y Cámara de Diputados,…
Declarase de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA)
OBJETO  
ARTICULO 1°: La presente Ley establece como objetivo prioritario garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que presentan Dificultades Especificas del Aprendizaje (DEA).
INTERES NACIONAL
ARTICULO 2°: Declarase de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Especificas del Aprendizaje(DEA), así como también la formación profesional en su detección temprana, diagnóstico y tratamiento; su difusión y el acceso a las prestaciones.
DEFINICION 
ARTICULO 3°:  Se entiende por Dificultades Especificas del Aprendizaje (DEA) a las alteraciones de base neurobiológica, que afectan a los procesos cognitivos relacionados con el lenguaje, la lectura, la escritura y/o el cálculo matemático, con implicaciones significativas, leves, moderadas o graves en el ámbito escolar.
AUTORIDAD DE APLICACIÓN
ARTICULO 4°: — La autoridad de aplicación será determinada por el Poder Ejecutivo nacional  
FUNCIONES
ARTICULO 5°: La autoridad de aplicación tendrá a su cargo el ejercicio de las siguientes acciones:
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

a) Establecer procedimientos y medios adecuados para la detección temprana de las necesidades educativas de los sujetos que presentaren  dificultades específicas de aprendizaje b) establecer un sistema de capacitación docente para la detección temprana, prevención y adaptación curricular para la asistencia de los alumnos disléxicos o con otras dificultades de aprendizaje, de manera de brindar una cobertura integral en atención a las necesidades y requerimientos de cada caso en particular c)   Coordinar con las autoridades sanitarias y educativas de las provincias que adhieran a la presente y, en su caso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, campañas de concientización sobre Dislexia y Dificultades Especificas del Aprendizaje(DEA) d) Planificar la formación del recurso humano en las prácticas de detección temprana, diagnóstico y tratamiento
ADAPTACION CURRICULAR ARTICULO 6º: La Autoridad de Aplicación deberá elaborar la adaptación curricular referida en el inciso b) del artículo precedente. Para garantizar el acceso al curriculum común, en el caso de Dificultades Especificas del Aprendizaje tendrá en cuenta las siguientes consideraciones orientativas:  
a) Dar prioridad a la oralidad, tanto en la enseñanza de contenidos como en las evaluaciones b) Otorgar mayor cantidad de tiempo para la realización de tareas y/o evaluaciones c) Asegurar que se han entendido las consignas d) Evitar las exposiciones innecesarias en cuanto a  la realización de lecturas en voz alta frente a sus compañeros e) Evitar copiados extensos y/o dictados cuando esta actividad incida sobre alumnos con situaciones asociadas a la disgrafía f) Facilitar el uso de ordenadores, calculadoras y tablas. g) Reconocer la necesidad de ajustar los procesos de evaluación a las singularidades de cada sujeto h) Asumirse, todo el equipo docente institucional, como promotores de los derechos de niños, niñas, adolescentes y adultos, siendo que las contextualizaciones no implican otorgar ventajas en ellos frente a sus compañeros, sino ponerlos en igualdad de condiciones frente al derecho a la educación 
CONSEJO FEDERAL DE EDUCACION ARTICULO 7º: El Consejo Federal de Educación tendrá la función de colaborador permanente para el cumplimiento de los objetivos fijados en la presente Ley, como así también la de establecer un sistema federal de coordinación interjurisdiccional, para la implementación de políticas activas con el fin de hacer efectivo el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y adultos que presentan Dislexia y Dificultades Especificas del Aprendizaje
“2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”
 
CONSEJO FEDERAL DE SALUD ARTICULO 8º La autoridad de aplicación deberá impulsar, a través del Consejo Federal de Salud, las siguientes acciones:
a) la implementación progresiva y uniforme en las diferentes jurisdicciones de un abordaje integral e interdisciplinario de Dificultades Especificas del Aprendizaje (DEA)  b) Establecer los procedimientos de detección temprana y diagnóstico de  las Dificultades Especificas del Aprendizaje(DEA) c) Determinar las prestaciones necesarias para el abordaje integral e interdisciplinario en los sujetos que presentan Dificultades Especificas del Aprendizaje (DEA),  que se actualizarán toda vez que el avance de la ciencia lo amerite. 

Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Ivonne Aquino, en Misiones educación con calidad con inclusión. Revista Educativa El Arcón de Clio



                                     278087943-Ivonne_Aquino 

Daniela Leiva Seisdedos
1. El concepto de calidad de la educación conlleva posicionamiento político, social y cultural frente a lo educativo. ¿Usted en que tópicos pone énfasis al hablar de un proyecto educativo para la provincia de Misiones y nuestro país en materia de política educativa?
El concepto de calidad es uno de los conceptos menos neutrales en educación. En nuestra provincia, atendiendo al modelo educativo provincial que se viene desarrollando, concebimos la idea de “calidad con inclusión”. Por eso apostamos a acompañar a los equipos directivos y docentes de las instituciones en el proceso de repensar sus prácticas situándolas en las realidades que actualmente viven, buscando el desarrollo de un currículum de calidad que beneficie a la mayor cantidad de niños y jóvenes dentro del sistema educativo. Los números en frío poco pueden decirnos de las historias de vida de cada niño o adolescente o adulto que lee o escribe con dificultad. Sin embargo si ponemos en el centro de la escena a los sujetos sociales en contexto, podemos pensar de qué manera podemos colaborar en que estos sujetos se vinculen positivamente con el conocimiento, y que vinculen lo que sucede en la escuela con lo que les sucede en el mundo de la vida fuera de las paredes del aula.
Un ejemplo muy concreto: En nuestra provincia, que tiene el 90% de los límites con otros países (Paraguay y Brasil), las políticas lingüísticas para la alfabetización inicial, y las propuestas didácticas vinculadas a ella no pueden ignorar el acervo multicultural y plurilingüístico que solamente se da en esta parte del país, que en toda la frontera con Brasil adopta como lengua materna el “portuñol”, o que del otro lado de la provincia convive con el guaraní de Paraguay, y que al mismo tiempo aún mantiene como lengua materna algún idioma europeo (alemán, italiano, ruso, checo, etc.). Por lo tanto cualquier prueba de evaluación de la calidad realizada desde la idea de didáctica que no contemple esta realidad podrá correr el riesgo de dar como resultados indicadores erróneos.
2. Debido a que circunstancias sociales cree usted que se ha generado en toda la sociedad la idea que la escuela debe resolver todo, ya que si pensamos bien la educación es una tarea de todos y no solo de la escuela.
Seguramente tiene que ver con procesos sociales diversos. Por un lado el estado argentino fue ejemplar en la ley 1420 de Sarmiento, por lo que la obligatoriedad de la escolaridad fue un sello que hasta hoy distingue al sistema educativo de otros países. Por otro lado los modelos de formación docente durante mucho tiempo se vincularon a la idea de la docencia como “un apostolado” comprometiendo especialmente a maestros de escuelas primarias a asumir su rol como algo que va más allá de la enseñanza de contenidos curriculares (de allí la idea de maestra como segunda madre).  Y en el mundo occidental, en las sociedades complejas se fue dando este cambio en las cláusulas del contrato fundacional entre estado y sistema educativo, delegando paulatinamente el estado en las escuelas y los docentes una multiplicidad de tareas que quizá corresponden a otros actores sociales.
3. Nuestra sociedad vive por momento en estado de “bullying permanente” ante tanta falta de respeto y comprensión, ¿usted no cree que esto conspira para que se fomenten estados de bullying en las escuelas? ¿Qué actividades educativas se realizan desde su ministerio con respecto a este flagelo que día a día cobra mayor vigor?
Sin lugar a dudas, la escuela es la caja de resonancia de la sociedad. Los adultos debemos repensar nuestros modos de comunicarnos y vincularnos, pues los niños y jóvenes no hacen más que poner en evidencia nuestras actitudes. En nuestra provincia estamos trabajando conjuntamente con otros ministerios, y con organizaciones no gubernamentales, acompañando a directivos, docentes, padres y alumnos en instancias de talleres de reflexión, charlas, convivencias, y diferentes dispositivos que en definitiva habiliten espacios de diálogo sobre los problemas que nos aquejan en la actualidad, y sobre las maneras sanas de vincularnos.
Asimismo, el sr. gobernador ha instrumentado a partir de su gestión en la provincia el Ministerio de Deportes, con una clara impronta social, en la convicción de que el deporte es una escuela de valores, y buscando articular educación y deportes en proyectos de atención a las comunidades más vulnerables.
4. Por último le pido una frase para usted o comentario sobre la educación que le haya impactado últimamente. O si tiene algún proyecto educativo que nos quiera aportar para beneficio de todos.
Tenemos varias líneas de trabajo en marcha, la que podría destacar se denomina Plataforma Guacurarí, y se trata de un Proyecto de Innovación Educativa elaborado como alternativa para el aprovechamiento de los recursos tecnológicos provistos por el Programa Conectar Igualdad, mediante la adaptación situada del modelo de Clase Inversa (“flipped classroom”) en entornos virtuales, como un recurso válido en las prácticas pedagógicas para mejorar los proceso de enseñanza de enseñanza y de aprendizaje, en principio en el subsistema de educación técnica de la provincia de Misiones (abarcando 50 EPET, 19 IEA -Institutos de Enseñanza Agropecuaria-, 3 Esc. Agrotécnicas, 5 Escuelas Técnicas de Gestión Privada, 1 Agrotécnica dependiente de la UNaM y 23 EFAs – Escuelas de Familia Agraria), abarcando 1600 docentes y 21000 alumnos. La intención es formalizar una propuesta innovadora para la educación secundaria técnica de la Provincia de Misiones que propone la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como espina vertebral del Proyecto en la que se sustentará toda la experiencia pedagógica. El proyecto fue presentado en Zaragoza – España – en esta semana, en el II Congreso Europeo de Flipped Classroom, donde fue recibido con muchas expectativas debido a la magnitud de la propuesta.
Gracias Ministra
Perfil de la Ministra de Educación de Misiones Ivonne Aquino.
Es licenciada en Psicopedagogía, fue directora de la carrera Profesorado en educación tecnológica, es Investigadora Universitaria categoría 4, magíster en docencia universitaria, especialista en educación superior y en constructivismo y educación y jefa área de desarrollo docente de la Facultad de Arte y Diseño.
Actualmente es docente de la cátedra estrategia docente II del tercer año del Profesorado de Educación Tecnologíca.
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

sábado, 16 de julio de 2016

Claudia Balagué, desarrollar nuevas culturas de trabajo en el aula. Ministra de Educación de Santa Fé




 1.¿Qué profesor o profesores marcaron su vida escolar desde lo positivo? Lo puede ejemplificar. ¿Ellos le ayudaron a encontrar su vocación por querer ayudar a que tengamos un mejor futuro?
C.B.  Por supuesto. Tengo la gran convicción que un buen docente puede y debe marcar positivamente la vida de sus alumnos. Su ejemplo, su afecto, su dedicación, su capacidad de motivar pueden generar en la subjetividad del alumno la posibilidad de tener proyectos de vida. En mi caso, el profesor de química de mi escuela secundaria del pueblo de Los Quirquinchos (el profesor y farmacéutico Raúl Batolomé) sin dudas despertó mi vocación por la investigación científica, por la bioquímica y también por la docencia como proyectos profesionales que han involucrado mucha pasión por cada una de estas tareas.
2.Ministra Claudia Blagué ¿Cuál es la realidad de la educación santafesina?
C.B. Es una realidad que entendemos está mejorando día a día. De hecho los indicadores nacionales nos muestran como una de las 3 mejores provincias, junto a Río Negro y La Pampa, en calidad educativa y en inclusión socioeducativa. Sin embargo, esto no nos deja tranquilos. Por el contrario queremos seguir creciendo y avanzando con nuestros docentes, por eso los concursos de oposición y antecedentes, las capacitaciones y el acompañamiento permanente a cada una de nuestras escuelas, son parte de la tarea diaria de nuestro Ministerio.
3.¿Debido a que circunstancia comunicacionales piensa usted que siempre se habla de gasto es educación y no en inversión en educación?
C.B. Es parte de una concepción más global de sociedad. Si creemos que la educación es un gasto estamos en problemas, porque ponemos a la educación y al conocimiento en el lugar de una mercancía, que se compra y se vende y esa es la concepción neoliberal de la educación. Ahora si entendemos a la educación como un derecho inalienable de todos los niñas, niñas, jóvenes y adultos, que además es el derecho fundamental que habilita todos los otros derechos (salud, vivienda digna, trabajo decente, etc.), entonces tenemos una mirada progresista sobre la educación que nos va a permitir seguir construyendo ciudadanía, igualdad y democracia.
4.Nuestra sociedad vive por momento en estado de “bullying permanente” ante tanta falta de respeto y comprensión, ¿usted no cree que esto conspira para que se fomenten estados de bullying en las escuelas? ¿qué actividades lleva a cabo su ministerio para que no se propague este flagelo en nuestra sociedad?
C.B.  La escuela está sujeta a una tensión permanente, o refleja lo que pasa en la sociedad y lo observa, o toma una actitud activa de trabajar desde la educación para contrarrestar determinados flagelos. Nosotros propiciamos que las escuelas hagan esto último, trabajar para que la sociedad mejore. Por eso desarrollamos el programa Lazos en las escuelas secundarias. Allí, conformando los Consejos de Convivencia, los chicos tienen la palabra junto a docentes, padres y especialistas universitarios. Todos los conflictos se transforman en diálogo, en tratar de entender qué nos pasa y porqué nos pasa. Lo mismo en las ruedas y rondas de convivencia en todos los niveles educativos tratamos que la mediación y la cultura de la paz atraviesen la escuela y generamos espacios para que las escuelas puedan compartir las experiencias que mejores resultados les han dado en este aspecto. De todas formas tenemos claro que la escuela no puede sola, que los padres, las familias deben contribuir en esta tarea enorme que sin dudas implica una transformación cultural.
5.Según su apreciación ¿Cómo logramos los docentes generar discusión, consensos y nuevas culturas de trabajo en las escuelas públicas de Santa Fé?
C.B.  Desarrollar nuevas culturas de trabajo en el aula es el mayor desafío que hoy tenemos en educación. Las nuevas juventudes, la cultura digital, la globalización, la posmodernidad, la falta de comunicación intergeneracional han transformado la forma de vincularnos. Y la educación es esencialmente vínculo y comunicación. Entonces hay nuevos instrumentos, nuevas pedagogías, nuevos espacios y tiempos que tenemos que explorar necesariamente. Cuando trabajamos en la capacitación de los más de 74.000 docentes que tenemos en la provincia de Santa Fe (llamada Escuela Abierta) generamos un espacio para discutir y consensuar sobre nuestra tarea. Hoy tenemos algunos espacios de innovación extraordinarios y únicos en el país como el Vuelvo a Estudiar Virtual, una escuela secundaria que trabaja la interdisciplina y la aprobación de áreas de contenidos con un proyecto sociocomunitario que deben realizar los estudiantes junto a sus docentes. Esto genera nuevas oportunidades, compromiso, acción comunitaria y proyectos de vida para miles de santafesinos. Y, por supuesto, el orgullo de nuestro docentes de poder ser partícipes de estas maravillosas experiencias.
Portal Educativo de Santa Fé: http://archivoseducacion.santafe.gob.ar/camino_de_la_educacion_santafesina/
Gracias Señor Ministra.
Perfil de Claudia Balagué.
Tiene un destacado currículum dentro del ámbito universitario y de la ciencia
Se desempeñó como subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe.Es Bioquímica, egresada de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FCBYF) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y obtuvo el Doctorado en la misma disciplina en el año 2001.
Fue Decana de la Facultad de CBYF de la UNR en los períodos 2003 2007 y 2007 – 2011. Ocupó el cargo de Presidenta delEnte Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica (ECUAFyB) en el período 2010 2012 y vicepresidenta del mismo ente durante los períodos 2005 2007 y 2007 2009. En el período 2000 2003 se desempeñó como Subsecretaria académica de la UNR y como Secretaria de bienestar estudiantil y cultura de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas durante los años 1993 y 1994. Realizó un posdoctorado en la División Microbiología del National Center for Toxicological Research, Food and Drug Administration, Arkansas, USA. (2002).
Es docente de grado y posgrado en las áreas de las Ciencias Biológicas, de los Alimentos y Bacteriología y ha sido directora de tesis de doctorados y maestrías de las carreras de la FCBYF de la UNR.
TESIS DEL DOCTORADO DE La Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España
Título: Caracterización de cepas de Escherichia coli con fenotipos de múltiple resistencia inducidos o seleccionados in vitro con antimicrobianos o con fármacos no antimicrobianos. Tesista: Bioq. Virginia Aquili. Título del Programa: Sanidad Animal. Dirección: M. Tavío. Codirección: C. Balagué.
Calificación: Sobresaliente Cum laude. Diciembre 2007.
TESIS DEL DOCTORADO en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad Politécnica de Valencia, España. Título de la tesis en curso: Desarrollo de análisis de riesgos y puntos críticos de control en la industria sandwichera. Tesista: Bioq. Andrés N. Álvarez. Directora: C. Balag
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

jueves, 23 de junio de 2016

Alejandro Finocchiaro, tenemos que reformar la escuela. Revista Educativa El Arcón de Clio




1. ¿Qué proyectos educativos le gustaría que se lleven a cabo a nivel provincial y que ya se hayan realizado en la Ciudad de Buenos Aires cuando usted cumplía funciones en el ministerio de C.A.B.A.?
A.F. : Estamos colocando el foco en la escuela primaria, relevando y viendo qué tenemos allí. También encaramos fuertemente lo que dijo el ministro (de Educación y Deportes de la Nación, Esteban) Bullrich, para que de aquí a cuatro años tengamos más chicos en el nivel inicial.
El gobierno de C.A.B.A trabajó mucho por la primera infancia, porque estamos convencidos de que tenemos que seguir trabajando para los más chicos, porque no es lo mismo un estado presente que un estado ausente. Y tenemos que trabajar para que de una vez por todas en nuestra querida República Argentina y en la provincia de Buenos Aires, el lugar geográfico donde uno nació, o la clase social de la familia en la que uno nació no termine marcando para siempre los destinos de nuestros hijos. Cuantos más años de escolarización inicial tengan los chicos más posibilidades de una mejor educación primaria tendrán. Tenemos que reformar la escuela porque las prácticas áulicas tienen que centrase más en el aprendizaje del alumno, tienen que posibilitarle al alumno que también genere conocimiento. Hoy necesitamos otra escuela, porque esa vieja escuela, donde el docente era activo y emisor del conocimiento y el alumno era pasivo y receptor, debe cambiar. Eso aburre a los chicos. Creo que con los nuevos entornos, en el contexto de la era digital, de la informática, tenemos posibilidades de que sea el alumno el que produzca esos conocimientos bajo la guía y la tutela del docente. Necesitamos chicos que se eduquen en la lógica del emprendedorismo, que tengan iniciativa, que sepan resolver rápidamente situaciones, que aprendan a trabajar en equipo, en forma interdisciplinaria. Tenemos que ir hacia esa escuela, esa es la gran escuela a la que queremos llegar, la escuela del siglo XXI.

2. ¿Debido a qué circunstancias comunicacionales piensa usted que siempre se habla de gasto en educación y no en inversión en educación?
A. F.  : Tenemos que invertir en educación y cuando digo invertir no me refiero sólo al dinero. Por supuesto que los educadores queremos más plata para educar, pero también es necesario invertir nuestro capital político para consensuar políticas, hacer reformas. Hay que trabajar, consensuar con los gremios, con los directivos, con los docentes, con las familias, porque sino todas las reformas educativas tienden a fracasar en el aula. Tenemos que invertir en infraestructura para que los chicos que van a la escuela tengan condiciones dignas. Tenemos que evaluar para saber en qué nos equivocamos, no solo los docentes, queremos saber en qué nos equivocamos los funcionarios que aplicamos políticas públicas, porque si no sabemos en qué nos estamos equivocando, no podemos mejorar.

3. Según su apreciación ¿Cómo logramos los docentes generar discusión, consensos y nuevas culturas de trabajo en las escuelas públicas?
A.F. : “En primer lugar, recuperando los valores que hicieron grande a la Educación; el mérito es un valor. El sistema educativo, le guste a quien le guste, es un sistema que premia al mérito, lo que no implica ser brillante, implica valorar el trabajo, el esfuerzo, la constancia. Tenemos que volver a educar con los valores que hicieron grande a nuestra educación. Una de las peores cosas que heredamos no es la economía, no es la infraestructura, es una cultura perversa que igualó a todos para abajo y eso no se puede permitir. Tenemos que derrotar esa lógica en educación de que hay una pedagogía del pobre y otra del rico. Hay que mejorar diferentes aspectos, en beneficio de ambos protagonistas de la educación: el docente y el alumno. A los docentes hay que reconocerlos, trabajar con ellos, que ellos se transformen en capacitadores y enseñen cuáles son sus buenas prácticas. En los últimos años se ha dado toda una cuestión con que el maestro es vago o que tiene cuatro meses de vacaciones o que no trabaja, y no es verdad, porque, la experiencia me indica que la mayoría de nuestros docentes son buenos docentes. A ellos que hay que acompañarlos porque trabajan muchas veces en condiciones muy difíciles, trabajan absolutamente exigidos. Muchas veces en vez de dedicarse a lo que se debe dedicar es psicólogo, el docente da de comer, el docente acompaña, el director tiene más tiempo dedicado en ver la fecha de vencimiento del yogurt porque si se le intoxica un chico lo sumariamos, en lugar de juntar a sus equipos para ver como enseñan fracciones en esa escuela. Entonces tenemos que tener un Estado inteligente, donde de a poco la escuela recupere no solo el rol de crear conocimiento, difundir ese conocimiento, aplicar ese conocimiento, trasladarlo y crearlo, porque ese conocimiento en las instituciones educativas tiene un ida y vuelta, entonces nosotros también aprendemos de las prácticas que hacen los otros.

4. ¿La gestión educativa es una de las claves para el mejoramiento de la educación en todos sus órdenes desde lo pedagógico hasta lo actitudinal?
A.F. : Nuestra consigna es que todos los chicos que van a la escuela tienen que poder aprender y cundo no lo logran hay que construir alternativas para que sí lo hagan. Lo que la sociedad contemporánea requiere de las nuevas generaciones es la capacidad de resolver problemas, extrapolar los conocimientos escolares a la vida cotidiana, armar con ellos un proyecto de vida, evaluar por sí mismos las ventajas y las contras de una situación y saber tomar decisiones. Se trata de preparar a los chicos y a los jóvenes para desenvolverse con soltura en un mundo que les exige cada vez más gestionar por sí mismos la trayectoria de su vida. El esfuerzo debe retomarse como un valor esencial en la formación de los chicos.
Ocultar la realidad es una estafa. Y desde una estafa inicial no se puede construir una Educación hacia el futuro: las raíces de cualquier fruto necesitan riego, negar que les falta agua, es negarles el crecimiento.

Gracias Señor Director de Educación de Buenos Aires.
Perfil de Alejandro Finocchiaro
Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Es abogado, recibido en la UBA en 1993 y que acumula estudios de posgrado: Especialista en Educación de la Universidad de San Andrés (2001), luego Máster en Educación, con calificación sobresaliente (2002) y Doctor en Historia de parte de la Universidad de Salvador (2004). Especialista en Gestión Educativa y Magíster en Educación, egresado de la Universidad de San Andrés y Doctor en Historia por la Universidad del Salvador. Además, soy Profesor Adjunto de Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la UBA, Titular de Política Internacional Contemporánea en la UCES y Profesor Titular Regular de la materia Procesos Socio-Históricos Mundiales y Profesor Titular de Derecho Político en la Universidad Nacional de La Matanza.Durante su gestión porteña se abocó a la tarea de normalizar la relación con los diecisiete sindicatos de la educación con jurisdicción en la CABA.


Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

jueves, 21 de enero de 2016

Tope de Módulos docentes. Provincia de Buenos Aires




Tope máximo de horas en Provincia de Buenos Aires :: Son 31 horas cátedra o 21 módulos de secundaria - 24 módulos en 1er y 2do ciclo de Primaria. Superior, no lo sé. Sólo se consideran las titulares en la PROVINCIA, por lo que no hay tope en provisionales ni suplentes, y además las titulares de otras jurisdicciones. Para saber en próximos actos públicos.


 1 hora cátedra --------------------------dura 40 min
2 hora cátedra -------------------------- 1:20 hs (lo que dura normalmente el período entre recreos - ciclo básico en secundaria comun)
En las escuelas Técnicas se divide por
Módulos ------------- duran 60 min
y los recreos pueden ser de 5-7 min entre modulos, o de 15 min entre modulo y medio

El tope de horas que se pueden titular son 36hs semanales, que vendrían a ser 24hs reloj por semana
pero segun el cargo se pueden tomar como suplente unas 18 hs mas,
que muchas veces se hacen en otro establecimiento o en otro horario
si por ej las 36 hs cátedra (24hs reloj) son de lunes a viernes de 7:30 a 12:30 en un cargo
de tarde-noche se podria tomar hasta unas 18 hs en suplencia


Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar