sábado, 20 de septiembre de 2025

Conflicto Laboral en la escuela Tecnica Nro. 8 de Tolosa. La Plata


Esto pone en riesgo los cargos de los docentes con mucha antigüedad en la institución, quienes temen por su futuro laboral. La situación se remonta a 2018, con la derogación de un convenio entre la EEST N° 8 y la UTN. 

Existe una alerta de la comunidad educativa sobre la fragilidad de los acuerdos institucionales y la posible pérdida de derechos laborales de los docentes. La anulación de este acuerdo llevó a un sistema de actos públicos, y si bien el reclamo logró frenar la medida en su momento, la amenaza de inestabilidad laboral resurge y genera preocupación en la comunidad educativa. 

El convenio 562/95 de educación técnica, firmado entre la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), fue derogado en 2018 a través de la Resolución 1187/18 de la DGCyE provincial, poniendo fin a la articulación y acreditación académica entre ambas instituciones y generando incertidumbre laboral para los docentes involucrados en ese programa. 

Texto de la Norma. Dejar sin efecto la aplicación del Convenio de Articulación y Acreditación Académica de acuerdo lo pautado en el artículo precedente en los siguientes establecimientos educativos: EEST Nº 6 y EEST Nº 8 del distrito La Plata, EEST N° 2 y EEST Nº 6 del distrito San Nicolás, EEST Nº 1 del distrito Junín y EEST N° 8 de Morón. 
ARTÍCULO 3º. Establecer que las vacantes que surjan por jubilación, renuncia, licencia, acrecentamiento y/o movimiento anual docente se cubrirán según lo establecido por la Ley 10579 y sus decretos reglamentarios. 
ARTÍCULO 4°. Establecer que se creará una Comisión integrada por el Vicepresidente 1° del Consejo General de Cultura y Educación o quien este designe; un representante del Consejo Provincial de Educación y Trabajo y los directores de los establecimientos educativos citados en el artículo 2°. Esta Comisión considerará y dispondrá el proceso de transición de la adaptación institucional, para lo cual podrá requerir la colaboración necesaria de cualquier repartición de la Dirección General de Cultura y Educación. 
ARTÍCULO 5º. Encomendar al Consejo Provincial de Educación y Trabajo la notificación a la Universidad Tecnológica Nacional. 
ARTÍCULO 6°. Establecer que la presente resolución será refrendada por el Vicepresidente 1º del Consejo General de Cultura y Educación y el Subsecretario de Educación de este Organismo. ARTÍCULO 7°. Registrar la presente Resolución en la Dirección de Coordinación Administrativa; notificar al Consejo General de Cultura y Educación; comunicar a la Subsecretaría de Educación; a la Subsecretaría Administrativa; a la Subsecretaría de Recursos Humanos; a la Subsecretaría de Políticas Docentes y Gestión Territorial; al Consejo Provincial de Educación y Trabajo; a las Direcciones Provinciales de Gestión Educativa, de Legal y Técnica y de Educación Técnico Profesional; a la Dirección de Educación Secundaria y por su intermedio a las instituciones educativas mencionadas en el artículo 2º; a las Direcciones de Tribunales de Clasificación y de Tribunal de Disciplina y a la Dirección Provincial de Evaluación y Planeamiento. Cumplido, archivar. Diego Julio Martínez. Sergio Siciliano El cese del convenio fue propuesto por la Dirección Provincial de Educación Técnica Profesional y aprobado por la DGCyE y alcanza a casi 100 docentes.

 La derogación fue el resultado de una persistente lucha del sindicato UDOCBA, que celebró la baja del convenio. Desde ahora, por Resolución Nº 1187/18 desaparece el obstáculo que imponía la vigencia de ese convenio, impidiendo las acciones estatutarias correspondientes (MAD, acrecentamiento, titularización, acceso por listados, etc.) por parte de los docentes tanto de esos establecimientos como de otros.

La derogación creó incertidumbre laboral para los docentes que estaban afectados por el convenio y que, según sus dichos, estaban en situación de provisionalidad







Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

No hay comentarios: