martes, 1 de diciembre de 2020

Artículo 35 del Estatuto Docente. C.A.B.A

Aartículo 35 del Estatuto Docente, los/as docentes que hayan cumplido las condiciones requeridas para la jubilación ordinaria en su máximo porcentaje podrán solicitar a la autoridad competente continuar en situación activa. La autorización se otorgará por una sola vez y no podrá extenderse por más de tres añosReglamentación del artículo 35**

**El estatuto original numera solo el primer párrafo de la presente reglamentación. Así lo mante-
nemos.

I. La Dirección Administrativa Docente (8) remitirá todos los años antes del 30 de junio a los organismos de cada área de la educación, según corresponda, la nómina de los docentes que al 31 de diciembre de ese año están en condicio-
nes de obtener la jubilación ordinaria en su máximo porcentaje, de acuerdo con lo establecido en el decreto 1645/78

(*) modificado por la ordenanza N.° 40.594. Dichas dependencias notificarán a los interesados dentro de los DIEZ (10) días hábiles de recibidas las listas, para que éstos –si así lo desean– soliciten la permanencia. Si no lo hicieran, podrán proseguir en su función hasta el 31 de diciembre de ese año, fecha en que la Dirección Administrativa Docente les
extenderá la certificación de servicios para que inicien en forma inmediata el trámite jubilatorio. (*) Ídem nota 7. 

Alos docentes que hubieran cumplido en años anteriores las condiciones establecidas en la citada ordenanza, la Secretaría de Educación podrá intimarlos a que inicien dicho trámite jubilatorio. Si no cumplieran con los plazos fijados en la intimación, la superioridad decretará su cese. La solicitud de permanencia deberá presentarla antes del 30 de setiembre al superior jerárquico, con la certificación de la autoridad sanitaria oficial que acredite la condición psico-lógica del docente, o con la constancia de haber iniciado este trámite, en el caso de no poder obtenerla en término por causas no imputables al docente. El superior jerárquico elevará el pedido al organismo respectivo, dentro de los
CINCO (5) días hábiles. Cuando la superioridad autorice la permanencia del docente en la función, deberá indicar el término de la misma. La negativa de la superioridad a la solicitud de permanencia será irrecurrible y el docente podrá continuar hasta el 31 de diciembre de ese año, fecha en la que cesará en forma definitiva. La Secretaría de Educación resolverá en definitiva. El docente que hubiera cumplido el plazo de permanencia podrá continuar en su función hasta que la superioridad lo intime a iniciar los trámites jubilatorios en los términos de la reglamentación del artículo
anterior.Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a clases presenciales. Provincia de Buenos Aires --------- Este artículo «Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a clases presenciales. Provincia de Buenos Aires»

A los Equipos Docentes
A la Comunidad Educativa
Distritos: Bragado, Coronel Suarez, Rojas, S Antonio de Areco, Bolivar, Chascomús, Chivilcoy, Gral Lamadrid, Lobos, 9 de julio, Saavedra, Almirante Brown, Avellaneda, Ayacucho, Azul, Balcarce, Baradero, Benito Juarez, Campana, Cañuelas, Carlos Casares, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, Coronel Pringles, Dolores, E Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, General Alvarado, General
Arenales, General Madariaga, General Paz, General Pinto, General San Martín, General Villegas, Hurlingham, José C. Paz, Junín, Las Flores, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, Luján, Magdalena, Mar Chiquita, Marcos Paz, Mercedes, Moreno, Necochea, Presidente Perón, Quilmes, Ramallo, Saladillo, Salto, San Nicolás, San Vicente, Bahía Blanca, Berisso, Capitán Sarmiento, Coronel Rosales, General Belgrano, Ituzaingó, Lanús, Lomas de Zamora, Navarro, Pilar, Rauch, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tapalqué, Tornquist, Tres Arroyos, Tres de Febrero, Villa Gesell, Villarino, Zárate, General Rodríguez, La Plata, Tigre, Vicente López, Berazategui, Escobar,
Florencio Varela, Malvinas Argentinas, Merlo, Morón.
Por medio de la presente se comunica a los Equipos de Supervisión, Equipos Directivos, Consejos Escolares y por su intermedio a toda la Comunidad Educativa que, de acuerdo a los resultados de la última evaluación epidemiológica realizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos de acuerdo a la metodología establecida en la Resolución conjunta 63/2020 del Ministerio de Jefatura de Gabinete de
Ministros, el Ministerio de Salud y la Dirección General de Cultura y Educación, los distritos mencionados en el encabezamiento, han sido clasificado como riesgo MEDIO.
En consecuencia, debe realizarse las acciones de capacitación, organización y planificación previstas en el Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a clases presenciales, quedan habilitadas exclusivamente las actividades de revinculación al aire libre, en predios cerrados para grupos de hasta 10 estudiantes, conforme el Protocolo que obra como anexo IV en la mencionada resolución. Se recuerda que la realización de estas actividades serán voluntarias tanto para las escuelas como para la participación de los y las estudiantes.
Asimismo se informa que en caso de que del monitoreo de la situación epidemiológica surjan circunstancias que modifiquen el nivel de riesgo actual, las mismas serán comunicadas a los fines de redefinir las actividades educativas habilitadas.
Se solicita a los Inspectores Jefes Regionales comunicar por su intermedio a las JefaturasVisita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

domingo, 1 de noviembre de 2020

La presencialidad podría volver a mediados de la próxima semana. Oeste bonaerense

Como estaba previsto, ayer se concretó una reunión de la mesa de UEGD con el objeto de evaluar el estado de avance en la implementación del Plan Jurisdiccional de la Provincia de Buenos Aires.

En esta oportunidad, participaron el IJR de Gestión Estatal Prof. Gerardo Chichiri, la IJR de Gestión Privada Prof. Selva Calabrese, IJD, inspectores de Nivel Primario, Nivel Secundario, Inspectores de Educación Agraria, Consejo Escolar, DPI, Educación Municipal, representantes de entidades gremiales de docentes y auxiliares, SAD y tribunal descentralizadola Inspectora Jefe Distrital de Educación, Alejandra Marino “al considerarse el Distrito de Trenque Lauquen como Distrito de riesgo bajo, de acuerdo a la categorización que establece el Ministerio de Salud, se comenzó a trabajar en el avance de las etapas que establece el mencionado plan. Con el objeto de garantizar un regreso a la presencialidad de forma gradual y segura se acordó realizar una reunión extraordinaria el día martes que permita un análisis de situación a la espera de requisitos con los que no se cuenta a la fecha”.

Asimismo, adelantó que “siempre que la situación epidemiológica se sostenga en riesgo bajo y las condiciones que establecen los protocolos estén garantizadas, se evalúa cómo probable un regreso a la presencialidad a partir de mediados de la próxima semana”.

No obstante, recordó que “el regreso a la presencialidad es exclusivamente para con los grupos de alumnos con los que se perdió el vínculo pedagógico”.

Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

lunes, 12 de octubre de 2020

Andrea Aguilera “la Educación parece haber salido de las agendas prioritarias de los Gobiernos de los últimos años en Chubut”

 

 

. Cuándo usted piensa en beneficio de la educación en su provincia ¿En qué conceptos primordiales hace énfasis? Yo creo que la Educación es uno de los pilares fundamentales que sostiene los valores de una sociedad que aprecia el conocimiento y que tiene las herramientas para poder vivir en armonía y de forma ordenad. Sin educación solo existen escenarios futuros signados por la incertidumbre y con ciudadanos desprovistos de elementos básicos que permitan asumir un rol activo y responsable que la sociedad misma demanda. Entiendo que la vida con otros, en sociedad, en un sistema democrático y republicano como el que elegimos vivir, exige ciudadanos críticos con su entorno, capaces de ser parte de cambios positivos y también de generarlos, de asumir responsabilidades y no evadirlas, de respetar las normas, de construir nuevos paradigmas. Es por ello que la Educación nos involucra a todos desde nuestros diversos roles en la defensa de un bien público valorado y tutelado constitucionalmente. 2. Diputada: ¿Cuál es la realidad en Chubut en materia de educación en un conflicto que lleva más de dos años? La Educación parece haber salido de las agendas prioritarias de los Gobiernos de los últimos años en la Provincia del Chubut y la eterna situación de conflicto que atraviesa a la Educación lo pone de manifiesto. El panorama está marcado por incumplimientos salariales a todos los empleados de la administración pública, deficiencia de infraestructura en las instituciones educativas y una delicada situación socio económica generalizada y no resuelta que socaba las estructuras familiares de los estudiantes como de los docentes, lo que perjudica directamente a las trayectorias educativas y torna muy complicado el vínculo pedagógico que debiera establecerse. Cuando manifestamos que necesitamos darle a la Educación un rol verdaderamente protagónico y no sólo desde lo discursivo por ser fundamental en cualquier ámbito y época, lo hacemos porque es un compromiso asumido ante la desatención histórica que tiene como principales perjudicados a los actuales jóvenes, futuros adultos. En nuestra Provincia, la eternización de los conflictos pone en de manifiesto la necesidad de poner en funcionamiento mecanismos de gestión de crisis, en la búsqueda de soluciones capaces de sanear los efectos que tal situación produce generacionalmente y que acaba dañando las fibras más profundas de una construcción social presente y futura. 3. Desde su bancada en la Legislatura Provincial ¿han realizado alguna acción legal para que se cumplan los artículos 18 de su constitución provincial que establece que la educación es un derecho de la persona y los Art. 112 al 116 que establecen las competencias del estado en materia educativa? Señalamos constantemente desde nuestro rol la necesidad de abordar respuestas integrales y efectivas para garantizar un derecho tutelado por la Constitución y concordantes leyes nacionales y provinciales, además de tratados internacionales con jerarquía constitucional. Hemos solicitado informes a la Señora Ministro de Educación a fin de poder construir un estado de situación más fiable en cuanto a información oficial y lo hemos hecho en el marco de la crisis agravada por el COVID pero preexistente a él. A día de hoy el informe no ha sido respondido, es algo que nos preocupa y ocupa. El proyecto presentado en los últimos días que cuenta con el acompañamiento de mis pares de Bloque los Diputados Manuel Pagliaroni y Sebastián López, tiene por propósito poner sobre la mesa la situación que parece querer ser solapada en tanto emergencia educativa, como así brindar un marco de acción inmediata que trabaje sobre los que nosotros consideramos principales ejes del problema. No obstante con ello, el Gobierno de la Provincia del Chubut es quien debe garantizar la normalización de las situación salarial de los Docentes (como así de todos los empleados públicos) para comenzar a transitar un camino de normalización tanto en esta área como en muchas otras hoy paralizadas. 4. Diputada su proyecto de emergencia educativa ¿Qué objetivos tiene? Ese proyecto está en consonancia con el de Fundación Alem y el de la Diputada nacional Brenda Austin. El Proyecto de Emergencia Educativa tiene varios aspectos a destacar en este contexto. El primero de ellos es la declaración de la situación de emergencia para los ciclos 2020 y 2021, como marco jurídico para las acciones que se deban tomar a fin de morigerar los efectos producidos por la crisis estructural de la educación en Chubut, agravada por la pandemia del COVID 19. Seguidamente, entendemos que al garantizar un derecho personal constitucional, es necesario declarar a la Educación como una actividad esencial ya que en su génesis lo es y el Estado como garante debe dar absoluto cumplimiento, instrumentando todas las acciones que sean necesarias a tales fines. Además planteamos la necesidad de cuidar la situación de las trayectorias pedagogías de los estudiantes, mediante la creación de un programa de detección de estudiantes en riesgo de abandono. Este aspecto es crucial para llevar adelante acciones de contención, evitando los efectos que pone de manifiesto la discontinuidad agravada por la desigualdad en el acceso a la educación del último tiempo. En línea con ello el proyecto apunta a reducir la brecha de conectividad, mediante la creación de un programa de “becas de conectividad” para los estudiantes que por diversos motivos no puedan acceder a educación virtual (conectividad y/o falta de dispositivos). Esto considerando que en la mayor parte de casos, los sistemas mixtos o blend van a tomar protagonismo en la Educación. Se crean dos fondos. Uno para la infraestructura escolar, en miras a mejoras edilicias para el retorno a las aulas cuando las autoridades sanitarias lo establezcan y otro que atiende a la compleja situación de los transportistas escolares a modo de asistencia. Ciertamente el Proyecto está enmarcado en la iniciativa parlamentaria de la Diputada Nacional Brenda Austin y de otros proyectos como el presentado en la Provincia de Córdoba por el Diputado Marcelo Cossar. Todo ello con el soporte del trabajo llevado a cabo por la fundación Alem. Se trata de un compromiso que asumimos a fin de abordar y exigir el cumplimiento de un derecho fundamental como es la Educación. 5. ¿Cómo hacemos, como sociedad comprometida para elaborar una política de estado educativa si siempre en nuestro país, el sentido común sobre las escuelas, está dominado por la idea de una educación “en crisis”, sin mayores precisiones? Quienes tienen la responsabilidad de marcar el rumbo y elaborar políticas de estado en torno a la educación son los distintos Gobiernos Nacional y Provincial. La sociedad asume el compromiso de acompañar (o no) dichas medidas, acciones o políticas. Sin embargo, como usted bien señala, la crisis se ha eternizado en nuestro país, y los avances que se evidencian en ciertos periodos en las diversas materias, se consumen por devenidos retrocesos por la incorrecta acción o la inacción. Los ciudadanos debemos continuar exigiendo que la educación sea prioridad en las políticas de Estado, exigiendo condiciones dignas y equitativas para enseñar y aprender. Significar nuevamente la finalidad de la Escuela como una institución de aprendizaje, en la que se dan las condiciones óptimas para llevar a cabo una formación igualitaria. La “eterna crisis” es una situación también de comodidad cuando un Gobierno evita asumir responsabilidades al respecto. Las crisis deben ser el momento óptimo para reconfigurar, analizar los motivos por los que se produjo la crisis y establecer un camino de salida, el punto en el que estamos hoy en materia educativa y en muchos otros es de parálisis e inacción, lo cual es realmente inadmisible por con ello se están vulnerando derechos. 6. Viendo la situación que se genera en su provincia y como docentes la consulto sobre si esta premisa es cierta: ¿antes de un protocolo, deben resolverse primero los incumplimientos en materia educativa antes de volver al aula? La situación que produjo el COVID 19 ha realmente producido un grave problema en todos los sistemas educativos a nivel mundial ya que la presencialidad se transformó en un desafío. En Chubut la pandemia y consecuentes medidas que se adoptaron solo agravaron una situación preexistente. Una situación de crisis signada por incumplimientos salariales, falta de infraestructura, etc. Entendemos que la vuelta al aula debe producirse en un marco de seguridad sanitaria y mediante la resolución de todos los conflictos subyacentes puesto que, de no ocurrir de esta manera, la discontinuidad continuará presente como viene sucediendo desde hace más de 2 años en nuestra Provincia. 7. Por último le pido un mensaje de aliento a todos los docentes que estamos dando clases en estas circunstancias en nuestro país. Creo que no hay mayor mensaje de aliento que el reconocimiento por la labor que realizan a diario, con profesionalismo y responsabilidad. El rol del docente es irremplazable, tienen a su cargo la orientación de miles de niños, niñas y jóvenes, son los reales agentes generadores de significativos cambios sociales y lo hacen desde el absoluto compromiso que logra sobreponerse a cualquier situación de crisis. Felicito la creatividad de hacer con los elementos disponibles, aún en situaciones contingentes como la que estamos viviendo hoy. El contexto nos exige valorar la tarea docente aún más en una “nueva normalidad” de una era atravesada por la virtualidad impuesta Diputada provincial de la provincia del Chubut por Juntos por el Cambio (UCR) 2019 – 2023.Abogada, escribana y docente universitaria. Nací en Rawson, cursé mi carrera universitaria en la ciudad de Córdoba y actualmente vivo en Comodoro Rivadavia. Fue vicepresidente del Comité Departamental de la UCR Comodoro Rivadavia y actualmente forma parte del Instituto de Capacitación y Elaboración de Políticas Públicas (ICEPP) creado por el Comité Provincial de la UCR Chubut.

---------
Este artículo «Andrea Aguilera “la Educación parece haber salido de las agendas prioritarias de los Gobiernos de los últimos años en Chubut”» se ha publicado originalmente en: https://revista.elarcondeclio.com.ar/12825-2/.Si va a utilizar este texto cite la fuente: revista.elarcondeclio.com.ar
---------

 

 

Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Córdoba: Evaluación, Acreditación y Promoción de estudiantes de la Educación General Obligatoria. Resolución N° 368/20

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba estableció las pautas para los centros educativos de su dependencia, en el marco de la Resolución N° 368/20 aprobada por el Consejo Federal de Educación, donde se fijan las pautas para la Evaluación, Acreditación y Promoción de estudiantes de la Educación General Obligatoria en tiempos de emergencia sanitaria. Nivel inicial En cuanto a la promoción del nivel inicial, la Provincia informó que “como es habitual, los niños que durante el 2020 se encuentren matriculados en la sala de 5 años promocionarán de manera directa al primer grado del nivel primario, en los términos que establece la Resolución del CFE 174/12”. Al respecto, la secretaria de Educación de Córdoba, Delia Provinciali, dijo a Cadena 3 que no hay promoción en el sentido convencional, sino que “históricamente lo que se toma en cuenta es su edad, por lo que todos los niños de sala de 5 pasarán a primer grado con la evaluación formativa que hizo el docente”. Respecto a los criterios de evaluación, acreditación y promoción que aseguren la mayor sistematicidad posible con el fin de sostener y acompañar las trayectorias educativas durante los ciclos 2020 y 2021, la resolución ministerial dispuso que “la acreditación de aprendizajes correspondientes al ciclo escolar 2020 y al ciclo 2021 se realizará sobre la base de los contenidos curriculares priorizados, reorganizados y considerados como una unidad pedagógica”.Primario y secundario A su vez, a los efectos de la promoción, de manera excepcional “se establece que en cada grado/año escolar del ciclo lectivo 2020 se utilizará en el informe de progreso escolar la siguiente valoración: aprobó los contenidos curriculares priorizados de manera Satisfactoria, Muy Satisfactoria o Escasamente satisfactoria y se acompañará con la evaluación formativa con los aprendizajes logrados y pendientes”. “La distinción es importante porque los maestros o profesores que reciban al estudiante al año siguiente, como es una unidad pedagógica el ciclo 2020-2021, tendrán elementos para saber con qué grupos tienen que intensificar estrategias de enseñanza y con cuál puede seguir un ritmo habitual”, marcó Provinciali. Es decir que los estudiantes que pasan de grado (de 1º a 5º en la primaria), o de año (1º a 5º en la secundaria orientada, o de 1º a 6º año en la secundaria técnica) tendrán que dar cuenta de los conocimientos adquiridos a través de la llamada “evaluación formativa”. Alumnos de los últimos años del primario y secundario Por su parte, los alumnos que durante el 2020 se encuentran matriculados en el último año de la educación primaria “deberán acreditar los aprendizajes previstos en la priorización y reorganización curricular para el presente ciclo en el marco de las Finalidades Formativas del Nivel, poniendo especial énfasis en las capacidades previstas para continuar su trayectoria educativa en el nivel secundario”.”Para los estudiantes que finalizan 6º grado o la escuela secundaria, desde octubre, además del registro de evaluación formativa donde se deja constancia de aprendizajes logrados y pendientes, habrá una evaluación de resultados, que se traduce en la escala que usa cada nivel”, indicó la funcionaria. Al respecto, la resolución aclara que “la acreditación final de los aprendizajes y la correspondiente certificación final en el mes de diciembre de 2020 o marzo del 2021 se realizará en función de los saberes logrados y sus evidencias expresadas en la evaluación formativa y en instancias de evaluación de resultados de los aprendizajes priorizados que se pondrán en marcha desde el próximo mes de octubre y hasta la finalización del año escolar, que puede extenderse hasta el mes de marzo de 2021, y que serán valoradas con la escala propia del nivel”. Por último, aquellos estudiantes que durante el año 2020 se encuentren matriculados en el último año de la escuela secundaria “deberán acreditar los aprendizajes y capacidades previstas en el Perfil del Egresado del Plan de Estudios correspondiente para acceder a la titulación”. “Se pondrá en marcha el ‘Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020”, que se extenderá desde octubre y hasta marzo o abril de 2021. La resolución aclara que “para los estudiantes que, al 30 de abril de 2021, no hubieran aprobado el cien por ciento del ‘Trayecto de Finalización del Nivel Secundario 2020’ se habilitarán tutorías e instancias de acreditación en las fechas de exámenes previstas regularmente en el calendario escolar”. Fuente: Cadena 3

---------
Este artículo «Córdoba: Evaluación, Acreditación y Promoción de estudiantes de la Educación General Obligatoria. Resolución N° 368/20» se ha publicado originalmente en: https://revista.elarcondeclio.com.ar/cordoba-evaluacion-acreditacion-y-promocion-de-estudiantes-de-la-educacion-general-obligatoria-resolucion-n-368-20/.Si va a utilizar este texto cite la fuente: revista.elarcondeclio.com.ar
---------
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

miércoles, 26 de agosto de 2020

Consejo Federal de Educación resolución. Argentina

El Consejo Federal de Educación es el organismo de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional para asegurar la unidad y articulación del Sistema Educativo Nacional. El ministro Trotta juntos los 24 representantes de los distritos acordaron los criterios de evaluación y promoción. Se tomarán bloques de dos años y habrá un régimen especial para preescolar y último año del secundario. Se aprobó de forma unánime: 1) Marco federal para la reorganización institucional de las actividades de retorno a la escuela; 2) Criterios de evaluación, acreditación y promoción; 3) Orientaciones para la contextualización curricular 2020-2021 y la organización de la enseñanza; 4) Programa Acompañar: Puentes de Igualdad. Ningún estudiante repetirá este año, formando una única “unidad pedagógica” con el año próximo y dejando la definición de la promoción para fin de 2021. Sobre el pasaje de un nivel educativo a otro, se resolvió que en el caso de las y los niños que actualmente están en la sala de 5 años del nivel inicial promocionarán directamente al primer grado de primaria, y que en el ciclo lectivo 2021 ambos niveles trabajarán en conjunto la planificación pedagógica. Para el último año de primaria, “las actividades de formación podrán extenderse hasta marzo de 2021” y la acreditación final de aprendizajes (el examen evaluatorio) tendrá lugar en los meses de diciembre y marzo. Quienes no alcancen los niveles de logro establecidos para marzo, pasarán al nivel secundario bajo la figura de “promoción acompañada” y recibirán horas de clase extra a lo largo del año. En cuanto al último año de secundaria, se propone un “Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020” de aprobación obligatoria, con instancias de acreditación en diciembre, marzo y abril. Se ofrecerán espacios. En cada uno de los niveles obligatorios se van a reorganizar contenidos respetando los propósitos formativos y las metas de aprendizaje previstas en los planes de estudio. Con respecto al sistema de Evaluación, la Asamblea del CFE determinó que todos los aprendizajes que tuvieron lugar durante 2020 serán evaluados y acreditados, y aquellos niveles de logro que se acrediten, representarán momentos en una progresión de aprendizajes que abarcará el ciclo 2020 y el 2021 como una única unidad pedagógica. La evaluación podrá ser expresada en informes descriptivos y conceptuales para que cada jurisdicción decida cuándo y con qué finalidad repone el uso de escalas de calificaciones. 1) Para la promoción se considerarán cada año/grado escolar y el subsiguiente de los ciclos lectivos 2020 y 2021 como una unidad pedagógica y curricular. Los contenidos y metas de aprendizaje previstos para los dos grados/años considerados como una unidad, serán reorganizados de manera que puedan ser abordados entre este año y el próximo. 2) Sobre el pasaje de un nivel educativo a otro, el CFE resolvió que en el caso de las y los niños de sala de 5 años del nivel inicial promocionarán directamente al primer grado del nivel primario, y en el ciclo lectivo 2021 ambos niveles trabajarán en conjunto la planificación pedagógica. 3) En lo que respecta a las y los estudiantes que se encuentran en el último año de la educación primaria deberán acreditar los aprendizajes previstos en los diseños curriculares jurisdiccionales para acceder a la certificación del nivel. Para ello, los mismos se reorganizarán, poniendo especial énfasis en la formación de las capacidades previstas como propósitos formativos del ciclo y necesarias para continuar adecuadamente sus trayectorias educativas en el nivel secundario. Las actividades de formación podrán extenderse hasta marzo de 2021 y la acreditación final de aprendizajes tendrá lugar en los meses de diciembre y marzo. Quienes no alcancen los niveles de logro establecidos para el mes de marzo, pasarán al nivel secundario bajo la figura de promoción acompañada y recibirán tiempos de enseñanza complementarios a lo largo del año. 4) Las y los estudiantes que durante el año 2020 se encuentran en el último año de la educación secundaria deberán acreditar los aprendizajes y capacidades previstas en el perfil de egreso del plan de estudios correspondiente. En este caso también cada jurisdicción reorganizará curricularmente los contenidos y asignaturas, procurando su integración en proyectos interdisciplinarios. Esta nueva organización curricular será el Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020 de aprobación obligatoria para lo que se dispondrán instancias de acreditación en diciembre, marzo y abril. Se ofrecerán espacios de formación como mínimo durante el mes de febrero y hasta la finalización del año lectivo 2020 (marzo 2021). La acreditación final de aprendizajes y la correspondiente certificación del nivel podrá tener lugar en los meses de diciembre 2020, marzo y abril 2021. También se aprobó el marco federal de orientaciones para la contextualización curricular 2020-2021 y la organización de la enseñanza. El documento establece un proceso de reorganización de los contenidos y metas de aprendizaje previstos en normativas curriculares vigentes en las jurisdicciones, para los ciclos, niveles y modalidades de la educación obligatoria. Este marco permitirá asegurar el cumplimiento de los propósitos formativos de los ciclos y niveles en un nuevo reordenamiento temporal de mayor alcance al año calendario/año escolar y posibilitará proyectar institucionalmente este año y el próximo como una unidad de trabajo para planificar con criterios de profundización progresiva. El documento sobre enseñanza brinda orientaciones para organizar esta tarea en escenarios presenciales, no presenciales y combinados para todos los niveles y modalidades. Por otro lado, se aprobaron los lineamientos generales del Programa Acompañar: Puentes de Igualdad con el objetivo principal de promover y facilitar la reanudación de trayectorias escolares y educativas, cuya interrupción ha sido potenciada por la pandemia y sus consecuentes desigualdades. Además, la iniciativa busca alentar y propiciar la continuidad en los estudios de todas las y los estudiantes, en todos los niveles del sistema. Durante el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; el jefe de Gabinete, Matías Novoa Haidar; la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; la subsecretaria de Educación Social y Cultural , Laura Sirotzky, la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Diaz y la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Mercedes Leal. Además por parte de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, Stella Maris Olalla; y por parte de la Honorable Cámara de Diputados, Hugo Yasky y Victoria Morales Gorleri. También participaron Delfina Veiravé en representación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Rodolfo de Vincenzi del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), y los representantes de los cinco sindicatos docentes.

---------
Este artículo «Consejo Federal de Educación resolución. Argentina» se ha publicado originalmente en: https://revista.elarcondeclio.com.ar/consejo-federal-de-educacion-resolucion-argentina/.Si va a utilizar este texto cite la fuente: revista.elarcondeclio.com.ar
---------
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 31 de julio de 2020

Eliminar el acoso y violencia en el trabajo. Convenio 190 de la OIT

Fue aprobado por la OIT el 21 de junio de 2019. Desde el año 2011, cuando adoptó el Convenio 189 sobre trabajo doméstico, la OIT no aprobaba un nuevo convenio. Este, el 190 lo aprobó por 439 votos a favor por 7 en contra y 30 abstenciones. La Recomendación Complementaria se aprobó con 397 votos, 12 en contra y 44 abstenciones. Es de aclarar que los convenios son instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes, las recomendaciones no. Éstas establecen directrices sobre el modo de aplicar el Convenio. El Convenio 190 reconoce que la violencia y el acoso en el mundo del trabajo pueden “constituir un incumplimiento de los derechos humanos, o un abuso respecto de los mismos, y pueden poner en riesgo la igualdad de oportunidades”, lo cual es inaceptable e incompatible para el logro de un trabajo decente. Establece que “la violencia y el acoso constituyen comportamientos, acciones o amenazas cuyo objeto o resultado es provocar daños de índole física, psicológica, sexual o económica”.No existe una definición universalmente aceptada de los términos «acoso» o «violencia» en el mundo del trabajo. El proceso de estandarización de un vocabulario para describir estos conceptos todavía está en curso. Por tanto, los expertos de OIT vieron necesario adoptar un enfoque integrado para abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, que establezca responsabilidades claras para los empleadores y trabajadores de los sectores público y privado, para las organizaciones sindicales y los gobiernos, y propicie estrategias conjuntas y modalidades de colaboración. Así que para evitar el embrollo que supone las diferencias lingüísticas o semánticas entre la “violencia” y el “acoso”, en el Convenio 190 ambos términos se utilizarán para describir el conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que causen o sean susceptibles de causar un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género; expresión ésta que designa la violencia y el acoso dirigidos contra las personas por razón de su sexo o género, o que afectan de manera desproporcionada a personas de un sexo o género determinado, e incluye el acoso sexual. Dejar abierta la definición de la naturaleza exacta de la conducta, permite abarcar la gama completa de las acciones que pueden causar daño físico, psicológico o sexual, Además los instrumentos deberían ser suficientemente flexibles “para poder abordar las diferentes formas de violencia y de acoso, así como los contextos diferentes… Deberían poder responder a los nuevos riesgos y desafíos que pueden conducir a la violencia y acoso en el mundo del trabajo, como los que surgen como consecuencia de la evolución de las modalidades de trabajo y de la tecnología”. El Preámbulo del nuevo Convenio a tratar el próximo viernes reconoce el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género. Y aclara que estos comportamientos inaceptables pueden constituir una violación o un abuso de los derechos humanos, son una amenaza para la igualdad de oportunidades y son incompatibles con el trabajo decente”. El acoso y la violencia en el ámbito laboral es una situación tan vieja como el trabajo mismo, asimismo ha sido una cuestión desde el punto de vista científico relegada. El desarrollo de estudios que abordan los hechos que afectan el la dimensión psicosocial de los individuos que laboran, se ha concentrado en las últimas tres décadas, mientras que las legislaciones e instituciones que abordan el acoso y la violencia en el trabajo son más escasas y más recientes aún. Se ha hecho énfasis históricamente en el estudio y la atención de aquellas condiciones que generan lesiones corporales o funcionales en quienes laboran. Los convenios y las recomendaciones son instrumentos jurídicos aprobados en las Conferencias Internacionales del Trabajo. En los primeros se establecen principios y derechos básicos para las trabajadoras y los trabajadores –sujetos de derecho-, y son vinculantes una vez que los Estados los ratifiquen (normalmente a través de los entes legislativos); mientras que las recomendaciones generalmente los complementan, proporcionando orientaciones más precisas para su implementación y carecen del carácter vinculante. La ratificación de los convenios por parte de un Estado, tiene consecuencias que implican reflejar los ordenamientos del convenio en las leyes nacionales e informar de manera regular a la OIT, mediante “memorias sobre su aplicación a intervalos regulares”; asimismo los sujetos de aplicación pueden iniciar procesos de reclamación o queja en caso de considerar la violación. --------- Este artículo «Eliminar el acoso y violencia en el trabajo. Convenio 190 de la OIT» se ha publicado originalmente en: https://revista.elarcondeclio.com.ar/eliminar-el-acoso-y-violencia-en-el-trabajo-convenio-190-de-la-oit/.Si va a utilizar este texto cite la fuente: revista.elarcondeclio.com.ar ---------Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

martes, 23 de junio de 2020

Grilla Salarial docente de aumento a cobrar en junio. Provincia de Buenos Aires


A partir del primero de junio (a cobrar en julio) comenzamos a percibir el segundo tramo del aumento salarial establecido en el Acuerdo Paritario para este primer semestre:

Se incrementa el Básico, índice 1 (preceptor):
+ $490 (nuevos)
+ $423. Traspaso del 455
Se incrementa la suma remnerativa código 455:
+ $1195 nuevos.

El sueldo de PR (sin antig) que en ENERO 2020 era de $23664,49 con un Básico: $10747 pasa a JUNIO 2020 $ 28196,25 Básico $12520
Incremento respecto a Enero 19,12%

El sueldo de MG (sin antig) que en ENERO 2020 era de
$26413,22 Básico $11821,70 pasa en JUNIO 2020 a $ 31058,78 Básico: $13772
Incremento respecto a Enero 17,63%.

El sueldo de Profesor 1 módulo que en ENERO 2020 era de $ 1950,67 Básico $ 1074,70 pasa en JUNIO 2020 a $ 2346,29 Básico $1252
Incremento respecto a Enero 19,74%.

Adjuntamos las grillas correspondientes al mes de junio.
https://drive.google.com/…/12FtN9mR6cCavjs-9lvWBKcr3N…/view…

Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

jueves, 18 de junio de 2020

INSTRUCTIVO PARA LA LIQUIDACIÓN DEL SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO (SAC) CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2020 PciaBA

1) OBJETO

Se comunica por el presente, que el sueldo anual complementario correspondiente al
primer semestre del año 2020 se abonará en cuotas en función del nivel remunerativo de los
salarios que percibe el Personal en actividad de la Administración Pública Provincial
(conformada por la Administración Central y organismos descentralizados o autárquicos)
dependientes del Poder Ejecutivo o que se desempeñan bajo su órbita, y de empresas públicas
y sociedades con participación estatal mayoritaria, así como también el personal que
desempeña labores bajo cualquier modalidad de contratación en el ámbito público provincial,
inclusive las efectuadas bajo el marco de la Ley Convenio N° 10.295 y modificatorias.
Quedan excluidos de los alcances del presente instructivo los agentes en situación de
retiro y pasividad.
2) MODALIDAD DE PAGO
 En forma íntegra, en una única cuota, y con los sueldos devengados del mes de junio,
cuando la mayor remuneración total, regular y permanente, sujeta a aportes jubilatorios del
primer semestre del año 2020 (base de cálculo del SAC) sea inferior o igual a pesos ochenta mil
($80.000) brutos.
 En hasta 4 cuotas, con los sueldos devengados del mes de junio la primera cuota; con
los sueldos devengados de julio la segunda; con los sueldos devengados de agosto la tercera y
con los sueldos devengados de septiembre la cuarta; cuando la mayor remuneración total,
regular y permanente, sujeta a aportes jubilatorios del primer semestre del año 2020 (base de
cálculo del SAC) sea mayor a pesos ochenta mil ($80.000) brutos.
a) En este caso, la primera cuota de SAC será de pesos cuarenta mil ($40.000)
brutos.
b) El remanente será abonado en 3 cuotas iguales si fuera mayor o igual a pesos
tres mil ($3.000) brutos.
c) Si el remanente fuera menor a pesos tres mil ($3.000) brutos, las cuotas se
agotarán tomando un mínimo de pesos mil ($1.000) brutos en la cuota siguiente

Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

miércoles, 3 de junio de 2020

Noticias para docentes de la Provincia de Buenos Aires. Programa de Incorporación Especial de Docentes

La Directora de Cultura y Educación resuelve. ARTÍCULO 1° - Prorrogar desde el 1° de junio y hasta 30 de junio del 2020 el Programa de Incorporación Especial de Docentes y Auxiliares Suplentes en el marco de la emergencia sanitaria creado por la Resolución N° 760/20, y modificado, complementado y prorrogado por las Resoluciones N° 761/20 y N° 901/20, todas ellas de la Dirección General de Cultura y Educación. ARTICULO 2°.- Establecer que quedan incorporados al Programa de Incorporación Especial de Docentes y Auxiliares Suplentes en el marco de la emergencia sanitaria creado por la Resolución N° 760/20, y modificado, complementado y prorrogado por las Resoluciones N° 761/20 y N° 901/20, todas ellas de la Dirección General de Cultura y Educación, aquellos agentes de la Dirección General de Cultura y Educación que se hayan inscripto en la oportunidad prevista en la Resolución N° 901/20 y para ese período, y cumplan los requisitos de la misma así como también de las Resoluciones N° 760/20 y N° 761/20.Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

lunes, 1 de junio de 2020

¿Qué es la promoción acompañada?

Fue un acuerdo de los ministros de Educación de todo el país. Sólo la escuela en tanto institución tiene la posibilidad de seguir la trayectoria escolar completa del niño a lo largo del nivel que cursa. Esta herramienta de promoción acompañada, está vigente desde el 2012 para casos especiales, se aplicará para garantizar la continuidad escolar por decisión del Consejo Federal de Educación en este ciclo lectivo. Se la denomina “progresión continuada” o “promoción acompañada”. Este año, ante la eventualidad, se implementará un dispositivo atípico en todo el país. Lo primero que va a cambiar es en los primeros cursos de primaria. Tercer grado pasará a integrar la unidad pedagógica que ya componen primero y segundo. Es decir, los chicos de primero y segundo grado no podrán repetir. La figura de “promoción acompañada” está regulada desde 2012, pero solo se aplica en casos aislados. Este año, si las previsiones de regreso a las aulas se mantienen en agosto, entrará en vigor el dispositivo a partir de tercer grado. La resolución es vinculante a todas las provincias, pero cada distrito lo implementará de acuerdo a sus posibilidades. En Córdoba, por ejemplo, habrá un sistema de tutorías para los alumnos que necesiten mayor acompañamiento una vez que se reanuden las clases presenciales. El diagnóstico se obtendrá a partir de una evaluación. ¿Qué quiere decir la promoción acompañada? Implica que los aprendizajes que no se lograron en 2020, podrán reforzarse en los primeros meses de 2021. Por lo cual, la acreditación de saberes para definir el paso de curso se tomaría, en el peor de los casos, recién en abril del año que viene. La resolución del Consejo Federal determina el compromiso por parte de las autoridades educativas nacionales y jurisdiccionales para la promoción del desarrollo de dispositivos institucionales, pedagógicos-didácticos y normativos para el cumplimiento de los principios de la Ley Nacional de Educación 26.206/06. Para hacer efectiva la obligatoriedad del proceso educativo de 13 años de escolarización será central, según lo enuncian los ministros en la Resolución 154 del Consejo Federal en su anexo I, garantizar la continuidad y asistencia de los alumnos en la escuela, por lo que se propone dotar a las prácticas educativas escolares de una mayor intensidad. Para ello se abogará por la optimización de los espacios y tiempos de aprendizaje en la escuela y del desarrollo de nuevas modalidades de organización del trabajo docente que deberá realizarse en ella (fortalecer lo que se aprende en el ciclo escolar). La experiencia de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2016, la Ciudad de Buenos Aires implementa la promoción acompañada en sus primarias públicas. El dispositivo dejó atrás a otro que se llamaba Boletín Abierto, que también daba más tiempo a los alumnos con problemas de aprendizaje. Los resultados, en términos de reducción de la repitencia, fueron evidentes: en 2015, repitieron 3.294 alumnos porteños en primaria, mientras que en 2018 repitieron solo 1.257, según datos oficiales. En total, una baja del 62% en el indicador. Extender el tiempo dedicado a la enseñanza es una condición necesaria para mejorar los aprendizajes pero no suficiente para garantizar que todos los niños progresen . En la Provincia de Buenos Aires el jueves 29 de mayo la Directora Provincial de Cultura y Educación Agustina Vila junto a la Subsecretaria prof. Claudia Brachi se reunieron con los Inspectores Jefes Regionales de las 25 regiones de la provincia para conversar diversos temas educativos pero el más importante fue la preparación para el día en el que vuelvan las clases de forma presencial. En tanto, en el Ministerio de Educación de la Nación reiteran con énfasis que no se trata de una promoción automática. «Eso querría decir que se dan por alcanzados los niveles de logro establecidos para cada instancia curricular en un grado o año y sin evaluación se pasaría al curso subsiguiente», explicaron desde la cartera. Además, señalaron que implementarían mecanismo para ayudar alumnos con riesgo de abandono escolar. Esta modalidad presenta una dificultad que son los cursos que terminan nivel en primaria y en secundario. Estos son los grupos a priorizar. --------- Este artículo «¿Qué es la “promoción acompañada?» se ha publicado originalmente en: https://revista.elarcondeclio.com.ar/que-es-la-promocion-acompanada/.Si va a utilizar este texto cite la fuente: revista.elarcondeclio.com.ar ---------

miércoles, 13 de mayo de 2020

La enseñanza en el marco de la continuidad pedagógica. Enseñanza y Evaluación. Tercera etapa de la Cuarentena. Provincia de Buenos Aires



La enseñanza en el marco de la continuidad pedagógica. Enseñanza y Evaluación Claudia Bracchi Bracchi. Subsecretaria de Educación.Tercera etapa de la Cuarentena. Documneto Fiel. 12/05/2020
Este tiempo inédito, además de transformar gran parte de las actividades de la vida cotidiana, está configurando una nueva forma de escolaridad que convoca a quienes integramos el sistema educativo provincial a desplegar diferentes estrategias para llegar a todos los hogares de la provincia.
Como parte de este proceso, desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Subsecretaría de Educación junto a sus direcciones de Nivel y Modalidad, desarrolla un conjunto de actividades para la Continuidad Pedagógica, tales como los materiales de trabajo que se realizan con el objetivo de complementar la tarea de los equipos docentes y contribuir a sostener las trayectorias educativas del estudiantado bonaerense.
Planteábamos en el documento base “Acerca de la continuidad de las políticas educativas” que: “es tan importante que logremos proponer contenidos para la enseñanza como seguir desplegando estrategias para el acompañamiento ante la contingencia; que encontremos alternativas para llegar a la distancia a cada uno de los barrios, de las casas y de las familias; que estemos presentes en la vida de los niños y las niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas que forman la comunidad educativa de nuestra provincia”.
Hoy, el núcleo de la tarea docente es construir el vínculo pedagógico con las y los estudiantes y generar todas las condiciones posibles para implementar una política de cuidado que fortalezca los lazos educativos y afectivos. En este marco, las tareas escolares generan nuevas maneras de construir los procesos educativos y son también una forma de acercarnos y estar en comunicación.
Aunque parezca redundante, tal vez valga la pena subrayarlo: si la escolarización que nos toca transitar no es la habitual, tampoco es posible reproducir en este contexto las condiciones previas al aislamiento. La emergencia sanitaria por el Covid 19 nos ha llevado a adoptar nuevas formas de enseñanza, con otras rutinas para mantener el vínculo con estudiantes y con otros modos de organización del trabajo docente.
Las formas de enseñanza en este contexto seguirán adecuándose progresivamente,de acuerdo a la evolución de la pandemia y al impacto que tengan las decisiones sanitarias del ámbito nacional y provincial sobre el sistema educativo. La propia
contingencia nos desafía a una permanente revisión de la enseñanza y elaprendizaje, nos convoca a analizar los procesos que vamos construyendo, a definir condiciones nuevas para que no haya sobrecarga de tareas para nadie y a tomardecisiones que le den forma a este ciclo lectivo sin perder de vista los horizontes de igualdad, democracia y calidad de nuestro sistema educativo provincial.
 
La evaluación en este contexto
Esta situación excepcional implica, como decíamos anteriormente, elaborar propuestas de enseñanza y evaluación que tengan en cuenta las características del momento particular que estamos atravesando como país, como provincia, como sociedad.
La planificación y las acciones que realizan las y los docentes y el modo en que éstas se retroalimentan en función del vínculo con las y los estudiantes, incluye necesariamente pensar en la evaluación y en las formas en que ésta puede ser desarrollada.
Evaluar nos tiene que permitir fortalecer las decisiones pedagógicas y didácticasadoptadas para mejorar las trayectorias educativas de los y las estudiantes. En este sentido, es clave que este proceso, en tanto parte de la enseñanza, siga sucediendo ya que nos brinda elementos para aprender y conocer con mayor profundidad lo que estamoslogrando realizar desde el sistema educativo provincial en este momento inédito. Noobstante, tenemos que tener en cuenta que las mismas condiciones en las que se están realizando las tareas educativas definen cuáles son los aspectos de la evaluación quedeben considerarse en este tiempo y cuáles serán abordadas en las próximas etapas.
 
Al respecto, en el documento citado anteriormente se había adelantado que “(…) no vamos a dejar de lado los temas incluidos en los diseños curriculares o la acreditación del primer trimestre del año. Sin embargo, estos temas serán atendidos más adelante, cuando nos encontremos en un nuevo escenario con otras características y habiendo avanzado el recorrido de los contenidos planificados. Tal como se expresa en los cuadernillos de continuidad pedagógica, a través del registro de lo producido y la preservación de los materiales realizados por docentes y estudiantes en este período, se podrá organizar la evaluación del ciclo escolar en las etapas por venir.”
La evaluación en este encuadre debe tomar nota del trabajo inmenso que supervisores,equipos directivos y docentes están realizando para que cada estudiante continúe aprendiendo. También es preciso considerar la complejidad territorial de nuestra Provincia
y las desigualdades que la pandemia ha mostrado con mayor agudeza al exponer, entre otras, las dificultades de muchos bonaerenses para acceder a los recursos necesarios para la enseñanza y aprendizaje (conectividad, dispositivos tecnológicos, materiales impresos, etc.).
En función de estas cuestiones, resulta preciso diferenciar la evaluación de la calificación. Es necesario valorar pedagógicamente lo que se ha realizado hastaahora; evaluar para mejorar y reorientar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
No obstante, las decisiones para calificar se basan en ciertas condiciones y en información sobre los procesos educativos que hoy no son posibles de dimensionar con rigurosidad pese a que no tenemos dudas de que estamos en un momento en que las y los docentes enseñan y las y los estudiantes aprenden.
 
Qué evaluar durante la continuidad pedagógica En este momento es preciso evaluar, entre otras cuestiones, si las y los estudiantes estánpudiendo:
● Sostener el lazo con la escuela y sus docentes
● Tener acceso a las propuestas de enseñanza.
● Resolver las actividades que se les han propuesto.
● Plantear dudas, preguntar, opinar.
● Acceder y/o profundizar en el conocimiento específico de las distintas
áreas/materias.
● Realizar las actividades educativas con autonomía, solos o con otras personas que
vayan acompañando el proceso.
● Compartir las tareas/actividades con sus compañeros/as.
 
La evaluación nos tiene que brindar insumos para tomar decisiones que contribuyan a fortalecer y/o modificar las propuestas de enseñanza durante la suspensión de clases así como también para planificar la vuelta a las clases presenciales.
 
Cómo evaluar
Como sabemos, hay una dimensión de la evaluación que implica la elaboración de información descriptiva y cualitativa sobre los logros y las dificultades que se dieron en el proceso de construcción de conocimiento. Esta información orienta la enseñanza y, paralelamente, es una manera de comunicar los avances obtenidos a estudiantes y
familias.
Habitualmente, los equipos docentes utilizan diferentes instrumentos para evaluar los procesos de aprendizaje como listas de cotejo, rúbricas, registros de entregas de trabajosprácticos y/o actividades propuestas a los/as estudiantes, registro escrito de los intercambios y voluciones/apreciaciones cualitativas sobre las producciones. Asimismo, los equipos directivos realizan relevamientos institucionales para sistematizar tanto los medios utilizados para la enseñanza y la comunicación con estudiantes y familias como los avances y las dificultades del proceso educativo de los distintos grupos escolares. Del mismo modo, las evaluaciones de los equipos de supervisión se utilizan para orientar y acompañar las decisiones tomadas por los equipos directivos.
Muchas de estas herramientas siguen siendo útiles para el contexto actual, mientras que otras deberán ser adaptadas o pueden no ser de utilidad para evaluar en este tiempo.
 
Algunas definiciones para esta etapa
A partir de estas consideraciones, la Dirección General de Cultura y Educación ha tomado un conjunto de decisiones que procuran contribuir a una mejor organización del proceso deContinuidad Pedagógica durante la pandemia y a comenzar a prepararnos para el retorno a las clases presenciales en el momento en que esto sea posible. Estas serán ampliadas através de las respectivas Circulares Técnicas elaboradas por las Direcciones de Nivel y Modalidad.
1. No se calificará el primer bimestre, trimestre, cuatrimestre -segúncorresponda- en las instituciones educativas, tanto estatales como privadas.Como se ha referido anteriormente, evaluar no es lo mismo que calificar. Este es un tiempo en el que se precisa ponderar los procesos de continuidad pedagógica, haciendo hincapié en los aspectos cualitativos de la enseñanza y aprendizaje. Se trata principalmente de conocer las características de los vínculos pedagógicos que se han podido construir en este tiempo y lo que urge fortalecer y mejorar para que la educación sea parte de la vida cotidiana de cada estudiante.
La práctica docente incluye registros, comunicaciones, intercambios, y las devoluciones sobre entregas de trabajos, entre otras. Todas estas herramientas sirven para realizar una valoración pedagógica que posibilite conocer el progreso de las y los estudiantes, sus avances y sus dificultades.
La valoración pedagógica de este periodo será complementaria con otras instancias de evaluación presencial que se definirán oportunamente. Las mismas posibilitarán completar el proceso evaluativo en su totalidad, así como también, definir las propuestas pedagógicas que se pondrán en marcha para ampliar y profundizar sobre las áreas de conocimiento que correspondan.
 
Este proceso contará con el acompañamiento de todos los niveles de supervisión y de los equipos de las Direcciones de Nivel y Modalidad entendiendo que es una tareacompleja e inédita para todas y todos, especialmente para los equipos docentes.
 
2. No se registrará asistencia durante la suspensión de clases presenciales. Si bien no se registrará asistencia resulta necesario implementar el seguimiento de cada estudiante para conocer los alcances de la Continuidad Pedagógica.
 
3. Considerar las actividades educativas realizadas por las y los studiantes como insumos para la valoración pedagógica de esta etapa.
 
Es importante que durante este tiempo se continúe solicitando a estudiantes y familias que compartan con sus docentes las actividades educativas realizadas y, en caso que no sea posible, que las guarden en cuadernos o carpetas para poder entregárselas en el momento que sea oportuno.
 
4. Se redefinirá el Calendario Escolar y el Calendario de Actividades
Docentes.
 
El Calendario Escolar está siendo trabajado por la Subsecretaría de Educación y el Consejo General de Cultura y Educación con el propósito de adecuarlo al contexto actual. La actualización se realizará considerando la evolución de la pandemia y el impacto de las decisiones sanitarias en el sistema educativo.
El Calendario de Actividades Docentes está siendo revisado por la Subsecretaria de Educación para su adecuación y se consultará en las instancias pertinentes a las entidades gremiales del sector.
Cabe mencionar, que en ningún caso las modificaciones pueden comprometer la función indelegable del Estado de garantizar el derecho social a la Educación. Del mismo modo ninguna decisión puede afectar derechos laborales de las y los docentes.
Se reorganizará la enseñanza de los contenidos
 
Según evolucione la pandemia se prevé la reorganización de la enseñanza, considerando la articulación entre los ciclos lectivos 2020 y 2021. Para acompañar este proceso, se pondrán en marcha los siguientes dispositivos:
 
a) Cada dirección de Nivel y Modalidad realizará y comunicará una propuesta de reformulación de la enseñanza, de acuerdo a los diseños curriculares vigentes. La misma contemplará los saberes que deberán ser aprendidos durante este ciclo lectivo 2020, incluyendo los desarrollados durante la Continuidad Pedagógica y los que se profundizarán y/o ampliarán en la vuelta a clases presenciales. Asimismo, la planificación se extenderá al ciclo lectivo 2021 para incluir los contenidos que hayan quedado pendientes.
Estas propuestas serán comunicadas a los equipos de supervisores/as, equipos directivos y docentes para su planificación.
 
b) Propuestas pedagógicas específicas para el trabajo interniveles y lostramos de inicio y finalización de nivel de enseñanza
Se prevé un abordaje específico para acompañar las trayectorias educativas interniveles y de los tramos de inicio y finalización de los niveles de enseñanza.
Por ejemplo, el trabajo con las niñas, niños y familias de la última sala de educación inicial, la unidad pedagógica de 1° y 2° año y el 6º año del nivel primario, el 1º y 6º año del nivel secundario y el 1°y último año de la educación
superior.
 
c) Material de trabajo y orientación para docentesLos equipos técnicos de las direcciones de nivel y modalidad elaborarán materiales de acompañamiento que contribuyan a la planificación y desarrollo de la enseñanza.
 
d) Documentos de difusión de criterios para estudiantes y familias Se elaborarán materiales de difusión para que el estudiantado y las familiasconozcan los criterios y las definiciones de la enseñanza que se desarrollarán en el presente año y en el próximo ciclo lectivo garantizando de esta manera elacceso a la información sobre lo que se debe aprender en cada año y su organización.
 
Asumir la responsabilidad pedagógica de la escuela requiere situar en el centro de labor formativa a la enseñanza, en tanto proyecto político y cultural orientado a lograr que las y los estudiantes no sólo accedan, permanezcan y egresen de las instituciones educativas, sino ante todo, que aprendan.
Somos responsables de la educación pública en un contexto desconocido, lo que implica el desafío de poder enseñar, de saber entender y comprender las situaciones diversas y adversas que cotidianamente enfrentamos para que, al volver a la escuela que conocemos, se valoren y acrediten los saberes adquiridos y las experiencias que, seguramente, quedarán en la m
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

lunes, 11 de mayo de 2020

Consejos para realizar clases virtuales exitosas. Por Nicolás López Socio y Co-Fundador de Aulanexo

 

El contexto de la cuarentena obligó a los docentes a repensar sus clases para adaptarlas a los nuevos entornos virtuales, presentando nuevos desafíos. Diez consejos para dar una buena clase virtual y no morir en el intento.

 

El aislamiento social al que estamos sometiéndonos para prevenir la propagación del coronavirus, ha modificado muchas de nuestras rutinas y estableció nuevos modos de realizar varias de nuestras actividades cotidianas. Una de las áreas en las que el impacto ha sido más notorio es en la educación: en todos sus ámbitos y sin excepciones, el dictado de clases se ha trasladado desde las aulas de las instituciones educativas hacia los hogares, a través de diferentes herramientas virtuales para dar clases en vivo. Y probablemente sea uno de los últimos sectores en abandonar la cuarentena.

 

Esto presenta un desafío para los educadores de todos los niveles; la mayoría poco acostumbrados a dictar clases 100% virtuales. Desde Aulanexo, que nos dedicamos a brindar soluciones tecnológicas para instituciones educativas, queremos apoyar a los docentes en este proceso. Por ello elaboramos una serie de consejos para ayudarlos a preparar sus clases virtuales de la mejor manera:

 

1)      Conocer las herramientas disponibles: Muchas veces confundimos las plataformas de videoconferencia, con las de aula virtual. A priori, ambas cuentan con cámara, micrófono y chat. Pero estos recursos pueden ser insuficientes para dictar una clase realmente interactiva. Las aulas virtuales incluyen otros recursos como una pizarra virtual, trabajar sobre una presentación, hacer encuestas rápidas, descargar archivos o completar notas compartidas con los alumnos. Hay aplicaciones externas que permiten sumar esos recursos de los que algunas plataformas carecen, pero para ello es preciso que el docente lo contemple de antemano. Y la única estrategia para lograrlo es conocer bien la plataforma a utilizar.

2)      Planificar la clase: Toda clase tiene tres momentos: el antes, el durante y el después. En el antes se debe contemplar el perfil de alumnos, las herramientas disponibles y adecuar los contenidos a las mismas. El durante implica el desarrollo secuenciado de los contenidos, contemplando las actividades, interacciones y pausas. Los tiempos en la clase presencial, no son necesariamente los mismos que en el aula virtual. El después tiene que ver con las actividades que se pueden dejar para afianzar contenidos y las pautas para el contacto entre docente y alumnos luego de la clase.

3)      Preparar una presentación: Además de ayudar a llevar un hilo conductor acorde con la planificación, sirve como ayuda memoria para el docente y permite sumar todos los soportes audiovisuales necesarios para ilustrar los contenidos a enseñar.

4)      Formalizar pautas y normas de participación: Cuando se inicia un curso o clase aislada, es importante determinar ciertos acuerdos de convivencia adaptados al entorno digital: cómo se manejarán las interacciones, si se dejan los micrófonos abiertos o bien si se habilitarán únicamente cuando se toma la palabra, etcétera.

5)      No abusar de la cámara: Los docentes suelen sentirse más cómodos al ver permanentemente las caras de sus alumnos, ya que comprueban su interés y atención; y también les sirve habilitar su cámara para complementar sus explicaciones con el lenguaje gestual. Pero el uso de la cámara aumenta significativamente el consumo de datos y a veces los alumnos poseen conexiones débiles o lo hacen desde un celular, con su paquete de datos móviles limitados. Por ello, se recomienda acotar el uso de este recurso a lo estrictamente necesario.

6)      Fomentar la interacción: Al igual que ocurre en las clases presenciales, es importante que se fomente la interacción de los estudiantes. Esto los obliga a prestar más atención, evita que se dispersen y amplía su compromiso. Al momento de planificar la clase, debe contemplarse la utilización de la mayor cantidad de herramientas posibles que brinde la plataforma de aula virtual. Un dato importante: está comprobado que los alumnos jóvenes suelen interactuar más en clases virtuales que en las presenciales. El tomar las clases desde la comodidad de sus hogares y hacerlo a través de dispositivos con los que están familiarizados, estimula fuertemente su participación. No debemos atentar contra ello.

7)      Pausas: Dependiendo del largo de las clases, hay que planificar diferentes cortes, que permitan a los estudiantes descansar y luego continuar focalizando su atención. Se recomienda hacer breves pausas de unos minutos, aunque sea sin interrumpir la clase, cada 40 ó 45 minutos; y realizar un recreo de 10 a 15 minutos con interrupción de la clase cada dos horas.

8)      Ejercicios: Como en cualquier clase tradicional, se recomienda siempre dejar ciertas consignas que permitan a los estudiantes repasar de forma individual los contenidos vistos; bien sea para afianzarlos o bien para detectar si hay temas que no se comprendieron y es preciso revisar.

9)      Contacto posterior: Es aconsejable que el docente deje un canal abierto de comunicación con sus alumnos entre clases o posterior a una capacitación aislada, para despejar dudas o analizar situaciones individuales. Si bien muchas plataformas de aula virtual poseen correo interno o una cartelera de mensajes, a éstas suele accederse exclusivamente en los horarios de clase pautados. Por ello, se recomienda establecer una vía contacto que el docente consulte frecuentemente, como una dirección de e-mail.

10)   Seguimiento de consignas: Es importante que el docente revise y haga alguna devolución a sus estudiantes de las consignas o ejercicios que deja luego de cada clase. Si no lo hace, es probable que los alumnos no se comprometan con su cumplimiento, atentando contra el objetivo de afianzar contenidos e identificar dudas que poseen estas consignas.

 

Si bien en algún momento volveremos a las aulas, las clases virtuales llegaron para quedarse. Por ello es preciso que comencemos a familiarizarnos con este formato y repensemos nuestros modos de enseñar y evaluar a los estudiantes en este nuevo paradigma.

 

 Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

viernes, 8 de mayo de 2020

Piden garantizar el uso libre de plataformas educativas en todo el país y de Whatsapp en barrios

La solicitud se dirige a las empresas de telefonía, al ENACOM y al Ministerio de Educación de la Nación. Está firmada por académicos y dirigentes sociales, universitarios y empresariales. Con el objetivo de reducir las desigualdades, reclaman la conectividad libre y gratuita en todo el país para el uso de plataformas educativas y el uso gratuito de mensajes de texto y audios de Whatsapp en los asentamientos populares, hasta que vuelvan las clases presenciales

Referentes académicos, dirigentes sociales,  universitarios y empresariales de distintos puntos del país firmaron una carta que solicita a las principales empresas de telefonía, al ENACOM y al Ministerio de Educación de la Nación que, mientras clases no puedan dictarse en las escuelas, se garantice la conectividad libre y gratuita en todo el país para el uso de plataformas educativas, así como el uso gratuito de mensajes de texto y audios de Whatsapp en los asentamientos populares geo-localizados por el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).

La iniciativa propone que desde el Ministerio de Educación Nacional, y a través del Consejo Federal de Educación, se indiquen las plataformas que permiten el dictado de clases virtuales y la comunicación entre docentes, estudiantes y familias, y cuyos paquetes de datos deberían ser de transmisión libre y gratuita. “Consideramos que esta lista debe incluir todas las plataformas públicas nacionales y provinciales, así como otras cuyo uso esté siendo promovido en las escuelas, tanto desde el gobierno nacional como desde los gobiernos provinciales”, señala la petición.

Entre los firmantes se encuentran Gabriela Di Lorenzo, profesora de la Universidad Nacional de Cuyo; Guillermo Jaim Etcheverry, presidente de la Academia Nacional de Educación; Gustavo Gándara, director ejecutivo de la fundación UOCRA; Juan Grabois, abogado y dirigente social; Gustavo Iaies, director de la Escuela de Gestión Educativa de ESEADE; Natalia Kruger, profesora en la Universidad Nacional del Sur; Roberto Souviron, emprendedor y Guillermina Tiramonti, investigadora de FLACSO. 

“Esta petición que realizamos es indispensable para que los pibes de las barriadas no sean más segregados de lo que ya están. Sería un gesto importante de las grandes empresas de telecomunicación en relación a la tan mentada responsabilidad social que muchas veces termina en pequeños gestos de filantropía. Para los chicos de los barrios y sus familias, significa la posibilidad de mantener el pacto educativo y de no romper el aislamiento durante la cuarentena”, advierte Juan Grabois.

“Lograr la inclusión educativa implica hoy definir políticas públicas que garanticen el derecho a la conectividad en el marco de un sistema educativo abierto a las soluciones tecnológicas”, agrega Gustavo Gándara.

En la misma línea, Mariano Narodowski, doctor en Educación, indica que “en este aislamiento, los chicos desconectados son actores pasivos de un nuevo escenario: no son los alumnos pobres quienes abandonan la escuela, sino que es el modelo social de distribución de bienes (como Internet) el que los abandona, los desconecta, los deja sin educación. Y cuanto más dure el aislamiento, mayor será el daño social y pedagógico a niños y adolescentes. La única forma de arrancar a los chicos de los barrios más pobres de la exclusión educacional durante el aislamiento es conectándolos a Internet: las grandes compañías proveedoras deberían poner a disposición la red en los barrios, para que sea posible enseñar y aprender. Es la condición necesaria para una mayor igualdad”.

Por su parte, Guillermina Tiramonti señala: “La desigualdad es una cuestión estructural, que se reproduce a partir de discriminar sistemáticamente a un grupo de la población de los recursos que la sociedad requiere para incorporarse exitosamente al mundo. En cada generación estos recursos cambian a la luz de las transformaciones técnicas y culturales, y con este cambio se abre la posibilidad de incorporar y de dar acceso a estos recursos a los sectores anteriormente excluidos.Mantener nuevas generaciones de niños y jóvenes al margen de la conexión digital y de los saberes que estos otorgan es someterlas a una condición desigual”.

Los últimos datos disponibles de Aprender indican que hay provincias donde la proporción de estudiantes de primaria sin conectividad supera el 30%. A su vez, según ENACOM el 54% de las conexiones nacionales tienen una velocidad menor a 20 Mbps, el mínimo requerido para actividades sincrónicas.

“Es el momento para avanzar con iniciativas excepcionales para que no se amplíe esta situación de desigualdad”, sostienen quienes firman y, a su vez, se comprometen a promover el acompañamiento necesario para implementar estas plataformas en las escuelas y el uso de Whatsapp con fines pedagógicos en los barrios populares. Ignacio Ibarzábal, de Argentinos por la Educación, agrega: “Queremos convocar a más líderes y sectores para trabajar codo a codo en hacer de la urgencia sanitaria, social y educativa nuestra prioridad”.

Eliana Fram Directora de Prensa, Observatorio Argentinos por la Educación
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

martes, 28 de abril de 2020

Ley de educación Nacional 26206. Educación a distancia




Es bueno entonces aclarar algunas diferencias conceptuales. Para ello nos vamos a enfocar en la Ley de Educación Nacional Nº 26206. La misma define la educación a distancia como:
ARTICULO 104. — La Educación a Distancia es una opción pedagógica y didáctica aplicable a distintos niveles y modalidades del sistema educativo nacional, (…)
ARTICULO 105. — A los efectos de esta ley, la educación a distancia se define como la opción pedagógica y didáctica donde la relación docente-alumno se encuentra separada en el tiempo y/o en el espacio, durante todo o gran parte del proceso educativo, en el marco de una estrategia pedagógica integral que utiliza soportes materiales y recursos tecnológicos diseñados especialmente para que los/ as alumnos/as alcancen los objetivos de la propuesta educativa.
ARTICULO 107. — La Educación a Distancia deberá ajustarse a las prescripciones de la presente ley, a la normativa nacional, federal y jurisdiccional vigente en la materia, y a los procedimientos de control que emanen de los distintos niveles del Estado.
ARTICULO 109. — Los estudios a distancia como alternativa para jóvenes y adultos sólo pueden impartirse a partir de los DIECIOCHO (18) años de edad. Para la modalidad rural y conforme a las decisiones jurisdiccionales, los estudios a distancia podrán ser implementados a partir del Ciclo Orientado del Nivel Secundario
ARTICULO 111. — Las autoridades educativas deberán supervisar la veracidad de la información difundida desde las instituciones, la estricta coincidencia entre dicha información y la propuesta autorizada e implementada y el cumplimiento de la normativa federal y jurisdiccional correspondiente.
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar