domingo, 22 de septiembre de 2019

Cristina Lovari: “el sistema educativo argentino ha realizado significativos avances en las normativas que profundizan y consolidan los derechos de los niños”

1.¿Cuáles son los propósitos de la Educación Inclusiva en el marco del uso de las Nuevas tecnologías en el aprendizaje?
El uso de diferentes formatos digitales (texto, audio, imagen, video) permite la construcción de diversos materiales de aprendizaje y a su vez orienta la búsqueda, la selección y el diseño de materiales que garanticen el acceso de todos los estudiantes a los contenidos curriculares. La tecnología colabora a que los materiales seleccionados o producidos por los docentes sean accesibles para todos los estudiantes. Asimismo, el acceso de los estudiantes a contenidos multimediales favorece en la práctica el concepto de multialfabetización, que amplía y enriquece las propuestas educativas tradicionales.
El desarrollo de propuestas de enseñanza que incorporen Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) puede facilitar la atención a la singularidad y a las necesidades individuales de los estudiantes, y potenciar motivaciones que den un carácter significativo a los aprendizajes.
En algunos casos, estas tecnologías actuarán como un apoyo que ayuda a vencer ciertas dificultades específicas. En otros, se utilizarán como una herramienta que potencia el desarrollo cognitivo y posibilita el logro de los objetivos pedagógicos, favoreciendo la inclusión de los estudiantes con discapacidad y/o dificultades específicas del aprendizaje y/o altas capacidades.
2.¿Qué beneficios trajo la Resolución 311/16 – Consejo Federal de Educación sobre educación inclusiva?
La Resolución 311/16, en primera instancia, establece el compromiso y responsabilidad de todas las jurisdicciones en pos de generar las condiciones necesarias para una educación inclusiva, así como también sienta las bases de los criterios federales para los procesos de inclusión de los estudiantes con discapacidad.
Asimismo, dentro de dichos criterios establece la Promoción, acreditación, certificación y titulación de los estudiantes con discapacidad, garantizando el derecho de dichos estudiantes a recibir un título que acredite las capacidades adquiridas, permita la continuidad educativa, así como su inserción en el mundo del trabajo.
3. ¿Cómo se construye una educación inclusiva e integradora para promover un buen aprendizaje?
En el marco de la educación inclusiva, como mencionara anteriormente, se requiere avanzar desde el enfoque pedagógico de diseño universal del aprendizaje. Para esto, promover la mejora en términos de formación docente inicial y continua, se constituye un eje central dentro de las políticas educativas. Asimismo, promover la educación inclusiva, dentro de los proyectos pedagógicos institucionales, abordando la convivencia escolar, la no discriminación, son ejes complementarios, que permiten promover climas escolares más pacíficos.
4. Los expertos consideran que no sólo se debe promover la inclusión en el sistema educativo, sino también promover la inclusión en el proceso de aprendizaje. ¿Considera que este último aspecto se tiene en cuenta?
La promoción del respeto por la diversidad, desde los marcos normativos vigentes en nuestro país, se constituye uno de los ejes central en todo proceso de enseñanza. En este sentido, desde la práctica docente se requiere continuar revisando el modo en que se enseña y como desde su rol, el docente actúa y potencia la inclusión en el aula como principio rector que requiere un gran compromiso por parte de los docentes y adultos en general, con ellos mismos, con cada alumno en su singularidad y en lo grupal.
No desconocemos que aún nos encontramos en períodos de transición donde el derecho a la educación inclusiva no se traduce en la totalidad de los contextos escolares y principalmente en la vida de los estudiantes que pueden atravesar mayores situaciones de vulnerabilidad o exclusión. Así también se observan dificultades en el acompañamiento de los equipos docentes, que se encuentran con diversos obstáculos para llevar adelante una práctica pedagógica flexible e innovadora. En este sentido, es importante resaltar que si bien se requieren tiempos institucionales para la trasformación y el enriquecimiento de las prácticas, los tiempos de las personas son aquí y ahora; por lo tanto, la necesidad de acelerar y acompañar estos procesos de mejora.
En consonancia, la formación docente en estas temáticas es una de las deudas a saldar, motivo por el cual desde este Ministerio, se han impulsado diversas acciones de capacitación a los equipos de las jurisdicciones. A lo largo de estos 3 años de gestión, se han capacitado un total de 65.850 personas.
5. Por último una frase o algún proyecto que se esté llevando a cabo en el ministerio para que los alumnos y docentes tengan éxito en este cambio de paradigma educativo de educar en la inclusión.
El sistema educativo argentino ha realizado significativos avances en las normativas que amplían, profundizan y consolidan los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes a una educación inclusiva y de calidad. Este marco legal guía las políticas públicas y, en especial, las vinculadas con la promoción de la igualdad, la inclusión y el logro educativo de todos los estudiantes.
Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y en el marco de los Planes Nacional de Discapacidad y Derechos Humanos, se fortalecen políticas en pos de una educación inclusiva, a partir de una concepción que comprende la diversidad como una forma de enriquecer los procesos educativos, entendiendo que para consolidar dicho modelo debemos profundizar y desarrollan acciones para su afianzamiento y consolidación.
Considero importarte destacar el camino recorrido y la labor cotidiana de los equipos educativos, directivos y docentes a lo largo de nuestro país, que ante las exigencias responden con compromiso y dedicación para crear en sus aulas espacios donde todos los estudiantes son alojados, aprendan y se desarrollen plenamente.
La escuela, orientada hacia la inclusión, es el ámbito donde se halla la distancia más corta para alcanzar la verdadera transformación social, pero para esto, todos estamos invitados a participar y construirla.
Psicologa Coordinadora Nacional de Educación Inclusiva at Ministerio de Educación de la Nación
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

martes, 17 de septiembre de 2019

Funciones de la Secretaria Docente. Decreto 2299/11


Secretaría Provincia de Buenos Aires
Artículo 60. Es el personal docente jerárquico, integrante del equipo de conducción, que tiene a su cargo los aspectos técnicos-administrativos del Proyecto Institucional con arreglo a las previsiones de los artículos 36, 37, y del 44 al 46 del presente Reglamento.
TAREAS DEL SECRETARIO
Artículo 61. Las tareas del Secretario, enmarcadas en las previsiones de los artículos 38 al 42 y los artículos 47 y 48 del presente reglamento, son:
1. Actuar, en el ámbito de su competencia, con el fin de promover el derecho a la educación en los términos establecidos por la Ley N° 13.688 y los diseños curriculares vigentes.
2. Asumir las acciones acordadas en el marco del Proyecto Institucional para la conducción en equipo que prescribe este Reglamento.
3. Cumplimentar los procedimientos administrativos de la institución que tenga a su cargo.
4. Observar y comunicar al director toda situación de relevancia institucional, relacionada con su función, y proponer las innovaciones que considere oportunas.
5. Hacerse cargo de las acciones acordadas en el marco del Plan de Continuidad Pedagógica, tomando secciones a su cargo cuando corresponda.
18.Acompañar rotativamente las delegaciones escolares del establecimiento cuando sea menester participar de actos públicos patrios y/o fijados por el calendario escolar.
19.Ejecutar las acciones necesarias para dar cumplimiento a las propuestas de naturaleza socioeducativa y comunitaria de este reglamento, del Proyecto Institucional y sus planes de Continuidad Pedagógica y de Prevención del Riesgo.
21. Confeccionar y suscribir las certificaciones académicas y títulos del Nivel o Modalidad en que se desempeña.
22. Participar en la articulación de las comunicaciones institucionales.
23. Supervisar y registrar el cumplimiento de las tareas administrativas que corresponden a cada puesto de trabajo en el marco del Proyecto Institucional.
24. Ejecutar las acciones necesarias para dar cumplimiento a las propuestas de naturaleza socioeducativa y comunitaria de este reglamento y del Proyecto Institucional.
25. Acompañar rotativamente las delegaciones del establecimiento cuando sea menester participar de actos públicos patrios y/o fijados por el calendario escolar.
26. Cumplir las tareas que se le asignen en el marco del Proyecto Institucional y en tanto guarden relación con la naturaleza y competencia de su cargo y se funden en razones de promoción de derechos de los alumnos.
OTROS CARGOS DE CONDUCCIÓN EN LA INSTITUCIÓN
PROSECRETARIO
Artículo 62. Es el personal docente jerárquico, que colabora con el Secretario en la tarea técnico administrativa.
Artículo 63. Realiza en el marco de las prescripciones de los artículos 36, 37, las tareas enumeradas en el artículo 61 excepción hecha de las establecidas en los incisos 5, 16 y 20, las que también ejecutará cuando asuma las funciones de Secretario del servicio por ausencia del mismo. En relación al Contralor suministrará los insumos necesarios para su confección.
Decreto 2299/11 para Ver y Descargar
http://www.mediafire.com/view/?97kngrrujbj3rhs
AddThis Sharing Buttons
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

jueves, 12 de septiembre de 2019

Paulina Calderón: “la propuesta innovadora de las escuelas generativas se orienta a promover un aprendizaje significativo motivando la creatividad, la libertad”. San Luis




1. ¿Porqué Escuelas Generativas?
El concepto de escuela generativa se inspira en la corriente de arte generativo, entendida como una práctica en la que el artista inicia su obra en libertad y de manera impredecible para lograr una obra de arte completa [1] . Hablar de escuela “generativa” implica pensar en las y los estudiantes como un punto que inicia un recorrido en total libertad, descubriendo distintas maneras de aprender junto con docentes capacitados para acompañarlos: “Para lograr el crecimiento personal y diferenciado de cada uno de los alumnos es fundamental que se genere un ámbito de libertad, imprescindible para la creación y el estudio: ámbito en el que reinará naturalmente la alegría que nace en el plano del espíritu cuando éste puede expresarse” (Labanca, 2010, p.39).[1] Al respecto, el concepto “escuelas generativas” ha sido patentado a nombre de su creador, el Gobernador de San Luis Dr. Alberto Rodríguez Saá quien relata sobre el arte generativo en relación con las escuelas: “Uno puede hacer un punto sobre el papel. No sabes cómo sigue, pero empezó a pintarse. Y eso luego llega a ser una obra de arte. Nosotros hoy sabemos que estamos acá, mañana no sabemos cómo sigue, pero si sabemos algo, que al finalizar vamos a tener obrasde arte. De cada alumno de las escuelas generativas vamos a hacer una obra de arte. Que el alumno sea feliz en la escuela, esa es la obra de arte. Eso es lo que tenemos que hacer”.
2) ¿Qué paradigma educativo se quiere implementar?
Las escuelas generativas son una alternativa que pretende dar más y mejores oportunidades a niños, niñas y jóvenes en la obligación del Estado de garantizar su derecho a la educación. Son escuelas públicas, gratuitas e inclusivas que replantean el sentido auténtico de la educación y de los aprendizajes reconociendo que los estudiantes llegan a las escuelas con un “capital cultural incorporado” e historias de vidas muy diferentes, lo que obliga de alguna manera a pensar estrategias que contemplen esta diversidad como condición inherente a la sociedad actual. Son instituciones que respetan y promueven la heterogeneidad porque toman al estudiante como centro, reconociendo quiénes son, cómo aprenden, cuáles son sus intereses, sus debilidades y fortalezas, sus entornos culturales y sociales.
3) ¿Cuáles son los objetivos de las Escuelas Generativas?
Desde los fundamentos normativos, la Convención Internacional de los Derechos del Niño establece en el artículo 28 que los Estados deben “adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de deserción escolar”. Las escuelas generativas se enmarcan en esta línea fomentando nuevos espacios de enseñanza/aprendizaje para asegurar la inclusión de toda la población escolar en el Sistema Educativo Provincial. A su vez, el artículo 29 de la Convención menciona que uno de los objetivos de la educación como derecho es que el Estado debe incentivar el desarrollo de “la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades”.
La propuesta innovadora de las escuelas generativas se orienta a promover en los niños, niñas y adolescentes un aprendizaje Significativo motivando la creatividad, la libertad, la solidaridad, la diversidad y el respeto por la diferencia, la originalidad, entre otros valores.
4) En San Luis: ¿Cuáles son nuevas formas de hacer y pensar con esta nueva forma de aprender?
Como innovación real y efectiva, las escuelas generativas se caracterizan por:
– Nuevas formas de gestión institucional: son escuelas de gestión social impulsadas por distintos tipos de organizaciones sociales como clubes, asociaciones civiles sin fines de lucro y organizaciones no gubernamentales, etc. Se trata de nuevas configuraciones institucionales en el sistema educativo que  tienen como característica central la gratuidad de los servicios que prestan y el haber sido creadas para atender a sectores de la población en situación de vulnerabilidad social; asimismo, son estructuras horizontales, pasan de la autoridad presumida a la creatividad colectiva. “Se las visualiza como espacios de inclusión social con un fuerte acento en los aspectos comunitarios y en su capacidad de generar innovaciones en las formas de gestión, para garantizar la permanencia de la población en el sistema educativo”.
Los clubes deportivos más importantes de la provincia han asumido el desafío de poner en marcha una escuela generativa promoviendo un sentido de pertenencia nunca antes visto en otras instituciones: los estudiantes van a la escuela al mismo lugar en donde entrenan y practican deportes. Claramente se apropiaron del espacio escolar porque es una alternativa que no sólo los contiene, sino que los considera parte esencial del aprendizaje.
– Nuevo diseño de los espacios de aprendizaje: la arquitectura de las escuelas generativas propone una nueva disposición de los espacios: no hay aulas y prevalece la dinámica colectiva con lugares multifuncionales, abiertos y luminosos.
Canchas de básquet, bajo tribunas de estadios de fútbol, salones multiusos y espacios verdes al aire libre se complementan con mobiliario innovador, cómodo y flexible generando entornos de aprendizajes más cálidos y motivadores. San Luis hace la diferencia continuando y profundizando el compromiso de inversión en la educación pública, apostando por nuevas variantes de infraestructura escolar.
En este escenario, el eje es mantener la escuela pero romper con la prisión del aula entendiendo que TODOS podemos aprender en cualquier momento y en cualquier lugar; el aprendizaje no se reduce a los ámbitos formales de educación históricamente conocidos. Podemos extender el aula y prolongar el horario escolar, incluso, a escenarios virtuales.
– Nuevos modos de interacción social y de utilizar el tiempo: las escuelas generativas se orientan a la combinación de distintas estrategias y recursos de  enseñanza-aprendizaje, promoviendo variantes en la distribución de tiempos y organización de espacios que contemplan las necesidades, inquietudes e intereses de los alumnos. Cada escuela cuenta con una matrícula aproximada de 120 estudiantes, son no graduadas y se trabaja con la dinámica de un docente cada 20 alumnos. Se propicia el trabajo por proyectos integrados que permiten el abordaje de contenidos articulando saberes de diversas áreas, a partir de ejes temáticos, juegos interactivos, saberes emergentes, situaciones problemáticas contextualizadas, entre otros recursos. La pedagogía es adaptable, cobra las formas de las necesidades de cada grupo y cada alumno. Es una pedagogía plástica, no un formato uniforme para todos.
“Trabajan en grupos, por actividades, por proyectos, no son guiados por un currículum fijo. El currículum está implícito. Mientras aprenden a hacer, mientras experimentan, todo fluirá. Los contenidos se adquirirán casi inconscientemente. De pronto habremos descubierto que hacíamos matemáticas mientras analizábamos las estadísticas de visita a nuestro blog” (Rivas, p.135, 2014). Las y los estudiantes no son pasivos reproductores, inventan, proponen, investigan, prueban; en este sentido, el programa es incierto, puede variar día a día y la propuesta es crear condiciones para que se exprese en un proceso creativo; de hecho, al comprobar que una experiencia vital recorre el edificio escolar, nadie quiere faltar y perderse de aprender.
Gracias Ministra.
Perfil de María Paulina Calderón.
María Paulina Calderón terminó la secundaria en la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”, con orientación administrativa, en 1995, con 6 años de estudios fundamentales de francés en la Alianza Francesa San Luis.
Estudió en la Universidad Nacional de Córdoba donde obtuvo el título de licenciada en Filosofía, en 2001. Cursó leyes en la Universidad Católica de Salta, donde egresó como abogada en 2016. Entre los numerosos cursos de especialización y postgrados, se destacan los de Epistemología y Sociología Política realizado en la FICES UNSL, en el 2002.
Su experiencia docente abarca desde la enseñanza primaria a universitaria. La Facultad de Filosofía y Humanidades, el Instituto de Formación Docente Continua y la Universidad Nacional de los Comechingones fueron los ámbitos donde desempeñó su labor por espacio de 19 años (1999 a marzo de 2018).
En la función pública, ejerció diferentes cargos en el Ministerio del Progreso, Medio Ambiente, Campo y Producción y en Educación en el cual ingresó en 2005. Desde julio de 2017, se desempeñaba en el cargo de jefa del Programa Innovación Educativa.
AddThis Sharing Buttons
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

lunes, 9 de septiembre de 2019

Proyecto “Alfa”. Provincia de Buenos Aires

a Dirección Provincial de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social creó el proyecto “Alfa” con el objetivo de enriquecer el proceso de alfabetización de más de 8500 alumnos de 4º, 5º y 6º año de educación primaria que no afianzaron prácticas convencionales y autónomas de lectura y escritura
La Plata, septiembre, de 2019. En el año 1966, la UNESCO proclamó el 8 de septiembre como Día Internacional de la Alfabetización, con el propósito de recordar a la sociedad la importancia de “tomar conciencia de la problemática social del analfabetismo como clara manifestación de injusticia social”.  En este marco, el Calendario Escolar de la Provincia de Buenos Aires no sólo adhiere a la celebración de este día, sino que compromete a todo el sistema educativo a trabajar de manera sostenida para que la alfabetización se constituya en una realidad que avanza y se concreta en todo el territorio.
En la actualidad, la alfabetización es mucho más que la habilidad para leer y escribir. Este concepto se ha visto modificado, entre otras razones, por los cambios acelerados en los patrones de comunicación. Es por ello que, antes que hablar de analfabetos o alfabetizados, hacemos referencia a distintos niveles y usos de las competencias de alfabetización, de acuerdo al contexto en el que se presenten. Es decir, no se trata de una competencia única que la persona posee o no posee, sino que estamos ante competencias múltiples”, afirma Ilda Dominguez, Directora Operativa de la Dirección Provincial de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
En este marco, la Dirección Provincial de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social lanzó “Alfa”, una propuesta de alfabetización cuyo objetivo es enriquecer la trayectoria escolar de alumnos de 4º, 5º y 6º año de educación primaria (segundo ciclo) que aún no afianzaron prácticas convencionales y autónomas de lectura y escritura. A través de este proyecto de acompañamiento, se espera que estos alumnos  y continúen su trayectoria escolar con mejores resultados.
En primer lugar, Mediante un protocolo de actividades, se evaluaron competencias de lectura, tales como lectura de instrucciones, identificación de información y la realización de inferencias a partir de lo leído; y también de escritura de palabras, ortografía y coherencia en la producción de textos. Además, se establecieron distintos niveles de evaluación para categorizar los resultados. Este protocolo actualmente están siendo acompañados por los equipos de orientación.
Según  relevamiento, más del 40% cuenta con sobreedad, es decir que ya han Es por ello que, desde la Dirección Provincial de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social setres cuadernillos para el alumno y un material para el docente con orientaciones didácticas. A partir de estos materiales, los la realidad y posibilidades de organización de cada escuela. La propuesta contempla agrupamientos flexibles y la opción de trabajar en diferentes espacios dentro y fuera del aula.
“Alfa” permite a cada escuela hacer un seguimiento nominalizado de cada estudiante. De este modo, el acompañamiento es personalizado y es posible monitorear el avance de cada uno de los alumnos. Estos datos luego son enviados al Nivel Central para ser relevados y sistematizados por escuela y año.
Acerca de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social
La Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo es que cada chico y cada chica de la Provincia esté en condiciones de aprender y convivir con sus pares en un clima escolar favorable. Impulsan el trabajo en equipo entre diferentes actores de la comunidad educativa en el ámbito provincial, regional, distrital e institucional para construir colectivamente modos cotidianos de abordaje de situaciones pedagógicas y de convivencia en relación con la psicología. Para ello realiza relevamientos, diagnósticos, elaboramos instrumentos y desarrolla contenidos para garantizar que el trabajo y las intervenciones en el sistema educativo avancen en la dirección de la protección y promoción de derechos.
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Provincia de Buenos Aires: Jubilaciones Sacá un turno online y recibí asesoramiento personalizado

Hace unos meses, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense lanzó el portal de la Dirección de Jubilaciones y Certificaciones: un sitio que posibilita acelerar los trámites de miles de docentes y auxiliares.
Una de las novedades de la web es la posibilidad de sacar turno de manera online, seleccionando una fecha para ser asesorado en forma personalizada. Se trata de una herramienta muy útil, que evita traslados en vano y largas esperas. ¡Más de 4.000 agentes ya sacaron su turno digitalmente!
Descubrí el turnero: https://turnosjubi.abc.gob.ar/web/
La flamante página de Jubilaciones, además, ofrece todo lo necesario para resolver los trámites de manera rápida: las diferentes planillas para aquellos que aún no se digitalizaron, un tutorial en video para conocer paso a paso cómo gestionar la jubilación de forma virtual, un segmento de preguntas frecuentes y un espacio para realizar consultas.
Entrá al sitio e informate de todo sin moverte de tu casa: http://abc.gob.ar/jubilaciones/
Es importante destacar que el sistema virtual significa un gran avance, debido a que le permite al agente acceder a su jubilación en un plazo de 90 días, hacerlo desde su distrito y sin perder la cobertura de Ioma.
Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar