domingo, 16 de febrero de 2025

El Arcón de Clio IV. Historia Argentina 1852-1945

 


 

El Arcón de Clio IV es una edición de bolsillo sobre la historia de la organización política, económica y social de Argentina en el periodo 1852-1945 junto al pensamiento de sus personajes. 

El libro tiene un diseño didáctico para hacer más fácil la lectura y la reflexión del aprendizaje en los temas históricos. Tiene QR para ampliar la lectura. Cada capítulo al iniciar tiene una linea de tiempo para seguir los sucesos mas importantes que se dan en cada período. 

El libro cuenta con una novedosa periodización de la Historia de Argentina. Es recomendable tenerla en cuenta para cada vez que se inicia un capítulo de este libro.

Todos los libros tienen QR para ampliar la lectura. Correo cliodaniela@gmail.com para consultas, no duden.

Hombres y mujeres somos protagonistas de la Historia, construimos la realidad social en la que vivimos a través de nuestras acciones, decisiones y vinculaciones.

La Historia estudia la realidad social pasada, cómo han vivido las sociedades a través del tiempo. Es una disciplina en construcción, es hecha por los historiadores, es un diálogo con el pasado, con el otro, en otra época, con otra cultura.

Enseñar Historia es un medio para ubicarnos en nuestro presente y permitirnos construir su futuro personal y social. Citamos a continuación una reflexión de Fernando García Cortázar en “La Historia del Mundo Actual” que encierra el espíritu del curso.

 “¿Puede un historiador escribir la historia de su tiempo? El concepto “historia actual” o “historia del mundo actual” aunque parezca contradictorio no lo es. Representa un intento legítimo de alargar y reivindicar la aplicación del método histórico, de sus instrumentos y recursos, al análisis de los más recientes acontecimientos del modo que se aplica a los hechos más lejanos. La riqueza del momento histórico más reciente es clasificada, analizada e interpretada a la luz de las diversas disciplinas que ayudan hoy al historiador e integran el armazón del método histórico (geografía, economía, derecho, filosofía e incluso la técnica periodística). Lejos de intimidar el análisis es un desafío para la capacidad de análisis y elección realizada por cualquier historiografía”

 

Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar

martes, 4 de febrero de 2025

¿Cuándo inician las clases en la Provincia de Buenso Aires?

 El ciclo lectivo 2025 se iniciará el 24 febrero en trece distritos, incluida la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con el cronograma dado a conocer este viernes por la Secretaría de Educación de la Nación, en sintonía con el Consejo Federal de Educación (CFE).
 
  Ese mismo día también comenzarán las clases en Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. En tanto, el martes 25 de febrero se sumarán los alumnos de Neuquén, mientras que el miércoles 26 se iniciará el ciclo en las escuelas de Chaco y La Pampa. Asimismo, y tras el feriado de Carnaval, el miércoles 5 de marzo será el turno de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
 
  Por otra parte, y en caso de que algún distrito no alcance los 190 días obligatorios de clases, los ministros de educación se comprometieron a recuperar las horas perdidas. En ese caso, se baraja la posibilidad de extender el horario, dictar clases en días extras o readecuar el receso invernal. <br />En principio, se estableció que las vacaciones de invierno serán del 21 de julio al 1 de agosto en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y Chaco y Santiago del Estero. Otras provincias tendrán su receso del 14 al 25 de julio, tales los casos de Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
 
  En cambio, el paréntesis será del 7 al 18 de julio en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. Y con respecto a la finalización del ciclo lectivo del año próximo, el viernes 12 de diciembre terminará en Catamarca, Jujuy y Santa Fe. El jueves 18 finalizarán las clases en Santa Cruz, mientras que en la Ciudad, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego terminarán las clases el 19 de diciembre.
 
  En la provincia de Buenos Aires, Misiones y Salta la actividad culminará el 22, mientras que La Pampa fijó como cierre del calendario escolar el viernes 26 de diciembre.<br /><br /><br /></p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>Daniela Leiva Seisd

 

 

Visita: http:// www.elarcondeclio.com.ar